Francisco Flores

 El presidente George W. Bush y el presidente de El Salvador, Francisco Flores, celebran una conferencia de prensa conjunta. | vicepresidente = Carlos Quintanilla Schmidt | predecesor = Armando Calderón Sol | sucesor = Elías Antonio Saca | escudo2 = Coat of arms of El Salvador.svg | cargo2 = Diputado de la Asamblea Legislativa de El Salvador | distrito2 = San Salvador | inicio2 = 1 de mayo de 1997 | final2 = 31 de mayo de 1999 | escudo3 = Coat of arms of El Salvador.svg | cargo3 = Presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador | inicio3 = 1 de mayo de 1997 | final3 = 1 de mayo de 1998 | predecesor3 = Gloria Salguero Gross | sucesor3 = Juan Duch Martínez | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Santa Ana, El Salvador | fecha de fallecimiento =
() | lugar de fallecimiento = San Salvador, El Salvador | causa muerte = Hemorragia cerebral | nacionalidad = Salvadoreña | cónyuge = Lourdes Rodríguez de Flores | partido = 20px Alianza Republicana Nacionalista | profesión = Político | cargos criminales = Desfalco | residencia = San Salvador, El Salvador | almamáter = * Amherst College * Universidad de Hartford * Universidad Howard * Universidad de Harvard | premio = * Collar de la Orden de Isabel la Católica * Gran Cruz de la Orden de Grimaldi }}

Francisco Guillermo Flores Pérez (Santa Ana, 17 de octubre de 1959-San Salvador, 30 de enero de 2016) fue un politólogo, filósofo y político salvadoreño que se desempeñó como presidente de la República de El Salvador desde el 1 de junio de 1999 hasta el 1 de junio de 2004 así como expresidente honorario del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista.

Flores nació en Santa Ana. Ingresó a la política en el gobierno de Alfredo Cristiani, desempeñando diversos cargos hasta su elección a la Asamblea Legislativa, de la que asumió la presidencia después de tres años.  Se postuló con éxito a la presidencia en 1999. Su administración se caracterizó por un estrecho alineamiento con los Estados Unidos, incluida la adopción del dólar estadounidense.

Se encontraba al momento de su muerte bajo arresto domiciliario implementado en mayo de 2014 debido a la desaparición de millonarios donativos hechos por la República de China (Taiwán) durante su periodo como Presidente de la República y como candidato presidencial, durante la presidencia de Chen Shui-Bian quien fuera acusado de actos de corrupción. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Francisco Flores', tiempo de consulta: 0.02s Filtros de búsqueda
  1. 1
    Correspondencia del Obispo de Puebla en que da cuenta de  haber muerto don Francisco Flores, Canónigo que era de esta Santa Iglesia
    Otros Autores: “…Francisco Flores…”
    Libro