Miguel Marín

Luis Gallo, Amadeo Carrizo y Miguel Marín (Vélez-River) en septiembre de 1966. ''Superman'' |fechadenacimiento = |ciudaddenacimiento = Río Tercero, Argentina |fecha fallecimiento =
() |lugar fallecimiento = Querétaro, México |nacionalidad = argentina |estatura = |peso = |pareja=

|deporte = Fútbol |añodebut = |clubdebut = Vélez Sarsfield |añoretiro = |clubretiro = Cruz Azul |posición = Guardameta |selección = |debut internacional = |veces internacional = 5 |goles internacional = -8

|inicioentrenador = |clubdebutentrenador = Cruz Azul |retiroentrenador = |clubretiroentrenador = Querétaro

|equipos = |medallas = }}

}}

José Miguel Marín Acotto (Río Tercero, 15 de mayo de 1945-Querétaro, 30 de diciembre de 1991) fue un futbolista y entrenador argentino.

Es ampliamente reconocido por especialistas, exfutbolistas y aficionados como el mejor guardameta en la historia del fútbol mexicano y uno de los más grandes deportistas extranjeros que han llegado al país norteamericano. Fue tres veces nombrado el portero del año, y recibió en 1980 el ''citlalli'' (actual Balón de Oro) como el mejor jugador en México, convirtiéndose en el primer futbolista argentino en obtener el galardón, así como el primer cancerbero.

Crecido en Rosario, en 1960 fue aceptado en las divisiones juveniles de Vélez Sarsfield, donde debutó en agosto de 1964. En 1971 fue traspasado con Cruz Azul, del cual se convirtió en el segundo jugador extranjero en la historia del equipo, después del chileno Alberto Quintano. Es considerado junto a Fernando Bustos como los máximos referentes en la historia de la institución. Obtuvo una Liga con Vélez Sarsfield, y cinco Ligas, un Campeón de Campeones y una Copa de Campeones con Cruz Azul, además del segundo puesto en la Copa Interamericana ante Nacional de Uruguay en 1972.

Con la selección argentina formó parte del grupo que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. A nivel absoluto fue internacional en cinco ocasiones entre 1967 y 1971.

En 1976 alcanzó notoriedad a nivel mundial tras anotarse un autogol contra el conjunto de Atlante que, dada la rareza del mismo, lo llevó a ser incluido en el ''Guinness World Records'' de ese año.

Fue un precursor en la introducción de nuevas tácticas y enfoques en su rol como guardameta, como salir de su posición habitual para contribuir en la defensa o iniciar jugadas desde atrás; arriesgarse a interceptar el balón a los pies del oponente durante un ataque y emplear el saque de portería como punto de partida para un contraataque. Sin embargo, su estilo de juego arriesgado lo llevó a desarrollar deformaciones en los dedos de sus manos, ante lo cual aseveró: «son los pelotazos de la vida.» proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Miguel Marín', tiempo de consulta: 0.01s Filtros de búsqueda
  1. 1
    Solicitud reprobada de don Miguel Marín para una beca de paga con la finalidad de ingresar a los Colegios de San Pedro y San Juan
    Otros Autores: “…Miguel Marín…”
    Libro