Miguel Antonio Caro

| inicio =
| final =
| predecesor =
Rafael Nuñez
| sucesor =
Manuel Antonio Sanclemente
| escudo2 = Vicepresidencia de Colombia.svg
| cargo2 =
2.º Vicepresidente de la República de Colombia
| inicio2 =
| final2 =
| presidente2 =
Rafael Núñez
| predecesor2 =
Eliseo Payán
| sucesor2 =
José Manuel Marroquín
| escudo3 = Coat of arms of Colombia (1890).svg
| subtítulo3 = por el
Estado Soberano de Panamá
| cargo3 =
Delegatario del Consejo Nacional Constituyente
| inicio3 =
| final3 =
| nombre completo = Miguel Antonio José Zolio Cayetano Andrés Avelino de las Mercedes Caro Tobar Ibáñez Pinzón
| partido =
Partido Nacional,
Partido Católico
| afiliaciones =
20px|borde Partido Conservador
| fecha de nacimiento =
| lugar de nacimiento =
Bogotá,
Provincia de Bogotá,
República de Nueva Granada.
| fecha de fallecimiento =
| lugar de fallecimiento =
Bogotá,
Colombia
| lugar de descanso = Cementerio central de Bogotá
| nacionalidad =
Colombiana
| religión =
Católica
| padres =
José Eusebio Caro y Blasina Tobar Pinzón
| cónyuge = Ana de Narváez y Guerra
| hijos =
Julio Caro, Víctor Eduardo Caro de Narváez, Antonio José Caro de Narváez
| familiares =
Margarita Caro Tobar (hermana)
| ocupación =
Estadista,
humanista.
| conocido por = Redactar la
Constitución de Colombia de 1886
| Influenciado por =
Juan Donoso Cortés,
Jaime Balmes,
Joseph de Maistre.
| gabinete =
Gobierno de Miguel Antonio Caro
}}
Miguel Antonio José Zolio Cayetano Andrés Avelino de las Mercedes Caro Tobar (
Bogotá, 10 de noviembre de 1843-Bogotá, 5 de agosto de 1909), más conocido simplemente como
Miguel Antonio Caro, fue un
periodista,
escritor,
filólogo y
político colombiano. Fue
Presidente de Colombia, entre el 7 de agosto de 1892 y el 7 el agosto de 1898.
Además fue
Vicepresidente de Colombia, entre 1892 y 1894. Su
gobierno fue represivo contra el partido liberal y la prensa opositora, además enfrentó la oposición de los conservadores históricos, estableció la producción de licores para la nación, y reactivo el impuesto al tabaco. Se presentó la
guerra civil colombiana de 1895.
proporcionado por Wikipedia