Diego del Corro y Santiago
| final0 =
| escudo1 = Escudo_Arquidiócesis_de_Popayán_heraldico.svg
| título1 = 20.º Obispo de Popayán
| predecesor1 = Francisco José de Figueredo y Victoria
| sucesor1 = Jerónimo Antonio de Obregón y Mena
| inicio1 =
| final1 = (6 años y 48 días) | presbiterado = | presbiterado por = | episcopado = | episcopado por = | iglesia = Iglesia Católica | padres = Diego del Corro y Josefa Santiago | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = borde|18px Sanlúcar de Barrameda, Corona de Castilla, España | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = borde|18px San Jerónimo de Jauja, Virreinato del Perú | ocupación = | profesión = Teólogo | alma_máter = Universidad de Sigüenza | lema = | firma = | escudo = }} Diego del Corro y Santiago (Sanlúcar de Barrameda, 17 de septiembre de 1706 - San Jerónimo de Jauja, 28 de enero de 1761) fue un sacerdote católico español que llegó a ser el 20° obispo de Popayán (1752-1758) y 14° arzobispo de Lima (1758-1761).
Empezó su carrera religiosa en la catedral de Sevilla, donde fue racionero. Se destacó por sus conocimientos teológicos y polemizó con la intelectualidad religiosa, escribiendo al respecto dos libros. Pasó luego a América tras ganar una canonjía en el cabildo metropolitano de Lima, pero debió esperar algún tiempo para ocuparlo. Entretanto, fue cura en Cajacay y luego en Tauca. En 1752 fue nombrado obispo de Popayán, cuya visita pastoral realizó, constatando el maltrato a la población negra e indígena, así como la relajación del clero. En 1758 fue promovido como arzobispo de Lima. Allí inauguró la remodelada catedral de Lima y se mostró muy estricto con la formación moral y el rigor doctrinario de los aspirantes a clérigos, tanto diocesanos como regulares. Cuando recién empezaba su visita pastoral a su arquidiócesis, falleció repentinamente en un pueblo del valle de Jauja, habiendo apenas gobernado dos años. proporcionado por Wikipedia
-
1