España

Manuscrito de la ''[[Estoria de España España
Resto de la Unión Europea
Resto de Europa |lema_nacional = «''Plus ultra''» (latín: «Más allá») |himno_nacional = ''Marcha Granadera'' o ''Marcha Real Española''}} |archivo_himno_nacional= Himno Nacional de España.ogg |capital = |capital_coor = 40_25_N_3_45_W 40°25′N 3°45′O |ciudad_más_poblada = |idioma_oficial = Castellano la Constitución usa de manera explícita «castellano» para diferenciarlo del resto de lenguas, que también considera españolas. Asimismo, son cooficiales el catalán en Cataluña y las Islas Baleares; el valenciano en la Comunidad Valenciana; el gallego en Galicia; el euskera en el País Vasco y la zona vascófona de Navarra; y el aranés, variedad de la lengua occitana hablada en el Valle de Arán, en toda Cataluña. Además están reconocidos legalmente la lengua de signos española, la lengua propia de las áreas pirenaica y prepirenaica (aragonés) y la lengua propia del área oriental (catalán) en Aragón y el asturleonés en Asturias, donde se denomina bable, y en Castilla y León, donde recibe el nombre de leonés.}} |gobierno = |título_líder1 = Rey |nombre_líder1 = Felipe VI |título_líder2 = Presidente del Gobierno |nombre_líder2 = Pedro Sánchez |fundación = Formación |fundación_hitos = |fundación_fechas =
711-1492
20 de enero de 1469
14 de marzo de 1516
29 de junio de 1707
19 de marzo de 1812
1833-1868
1873-1874
30 de junio de 1874
1923-1930
1931-1939
1939-1975
29 de diciembre de 1978 |superficie = 505944}} |superficie_notas = |superficie_puesto = 52 |superficie_agua = 1,04}} |fronteras = 1952,7 km |costas = 4964 km |población = 49153849 |población_año = 2025 |población_notas = |población_puesto = 31 |población_densidad = 97 |PIB_nominal = ~1 730 000 millones de dólares |PIB_nominal_año = 2024 |PIB_nominal_puesto = 15 |PIB_nominal_per_cápita= dólares(30.º) |PIB = ~2 670 000 millones de dólares |PIB_año = 2024 |PIB_puesto = 15 |PIB_per_cápita = dólares(33.º) | IDH = |IDH_año = 2023 |IDH_puesto = 28 | IDH_categoría =
|Gini = 31,2; medio (2024) |moneda = Euro |moneda_símbolo = € |moneda_iso = EUR |gentilicio = Español, -la |horario = CET (UTC+1) |horario_verano = CEST (UTC+2) |cctld = .es |código_telefónico = 34 |prefijo_radiofónico = AMA-AOZ, EAA-EHZ |código_ISO = 724 / ESP / ES}} |matrícula_coche = E |matrícula_avión = EC, EM |lado_conducción = Derecho |miembro_de = UE OTAN ONU OCDE OSCE OEI ABINIA AED BERD CdE EuroMed G-12 G-20 |notas = |nombre=España}}

España, oficialmente Reino de España, ''Reino de España'' es también una denominación legal, empleada oficialmente como nombre protocolario, en todos los tratados y convenios internacionales, ciertos documentos públicos por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, a 1 de julio de 2024 llegó hasta los . El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio no autónomo de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.

Según su Constitución, el castellano es la lengua oficial en toda España, sin perjuicio del carácter oficial de otros idiomas en concretas zonas del país. En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles; y, como segunda lengua materna más hablada del mundo, con 500 millones de hispanohablantes nativos y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Es un país desarrollado —goza de la décima esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial y cuarta de la Unión Europea (2024). España es una gran potencia turística, ya que destaca como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,911), según el informe de 2022 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro ''de facto'' del G20.

La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca. En el , se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el , con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del , tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del , se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978.|group="nota"}} Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 2,361 Para Buscar 'España', tiempo de consulta: 0.02s Filtros de búsqueda
  1. 1
    Vidas de los varones ilustres / que escribio en latin Cornelio Nepote ; traducidas en nuestro idioma por D. Rodrigo de Oviedo, catedratico de buena-version en los Reales Estudios de Madrid para el uso de ellos
    “…Real Compañía de Impresores y Libreros del Reino de España, ed…”
    Libro
  2. 2
    Cronicon de Christiano Adricomio Delfo / traducido de latin en español por Don Lorenzo Martinez de Marcilla, cavallerode la Orden de Calatrava, Conde de Montoro, virrey y capitan general del reyno de Mallorca etc.
    “…Real Compañía de Impresores y Libreros del Reino de España, ed…”
    Libro
  3. 3
    Diccionario portatil de los concilios : que contiene una suma de todos los concilios generales, nacionales, provinciales, y particulares; el motivo de su convocacion; sus decisiones sobre el dogma, ó la disciplina, y los errores que han condenado desde el primer concilio, celebrado por los apostoles en Jerusalén, hasta despues del Concilio de Trento: a que se ha añadido una coleccion de los cánones mas notables, distinguídos [sic] por materias, y puestos en orden alfabetico, con una tabla chronologica de todos los concilios: precedido todo de una disertacion sobre su antiguedad, y su utilidad, y de una noticia de las colecciones que se han hecho de ellos: obra util à las personas que quieren instruirse en esta parte de la ciencia eclesiástica / traducida, corregida, y aumentada de muchos concilios, y articulos, y de un diccionario de los hereges, &c. &c. por Don Francisco Perez Pastor, quien la dedica al Illmo. Sr. D. Pedro Rodriguez Campománes, fiscal del Real, y Supremo Consejo de Castilla, y de la Cámara, director de la Real Academia de la Historia, &c.
    “…Real Compañía de Impresores y Libreros del Reino de España, ed…”
    Libro
  4. 4
  5. 5
  6. 6
    Antología / Pablo de Rokha ; ed. de Rita Gnutzmann
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España. España…”
    Libro
  7. 7
    Gonzalo Torrente Ballester / edición coordinada por Javier Villán
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España…”
    Libro
  8. 8
    El lenguaje político / coordinador Manuel Alvar
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España…”
    Libro
  9. 9
    Viajes de arte por América Central / Ernesto la Orden Miracle ; pról. de Diego Angulo Íñiguez
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España…”
    Libro
  10. 10
    Retratos / Jesse A. Fernández
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España…”
    Libro
  11. 11
    Modernismo hispánico : primeras jornadas : ponencias / [organiza Instituto de Cooperación Iberoamericana, Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de C.C. de la Información, Universidad Complutense]
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España…”
    Libro
  12. 12
    Pallarés / José Corredor-Matheos
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España…”
    Libro
  13. 13
    Cedulario de Encinas / estudio e índices de Alfonso García-Galto
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España…”
    Libro
  14. 14
    Testimonios americanos de los escritores españoles transterrados de 1939 / Marielena Zelaya Kolker
    “…Instituto de Cooperación Iberoamericana. España…”
    Libro
  15. 15
    El personaje novelesco / Marina Mayoral; Milagros Ezquerro ; Darío Villanueva ; Carlos Castilla del Pino..., [et al]
    “…Ministerio de Cultura. España…”
    Libro
  16. 16
    Canada en la correspondencia diplomática de los embajadores de España en Londres, 1534-1813 / Antonio Martí Alanis
    “…Instituto de Cooperacion Iberoamericana. España…”
    Libro
  17. 17
    El portugues Cristobal Colón en Castilla / Antonio Rumeu de Armas
    “…Instituto de Cooperacion Iberoamericana. España…”
    Libro
  18. 18
    Las cicatrices de la memoria : finale : allegro ma non troppo / Jorge Díaz
    “…Instituto de Cooperacion Iberoamericana. España…”
    Libro
  19. 19
    Alesio : una comedia de tiempos pasados, o, Bululu y medio / Ignacio García May
    “…Instituto de Cooperacion Iberoamericana. España…”
    Libro
  20. 20
    Poesía reunida / Pio E. Serrano ; pról. por Antonio Domínguez Rey
    “…Instituto de Cooperacion Iberoamericana. España…”
    Libro