Francisco Javier
, Museo Municipal de Kobe. | títulos = Apóstol de las Indias | congregación = Compañía de Jesús | nombre de nacimiento = Francisco Jasso y Azpilicueta | fecha de nacimiento = 7 de abril de 1506 | fecha de fallecimiento = 3 de diciembre de 1552 () | lugar de nacimiento = 20px Castillo de Javier, Reino de Navarra | lugar de fallecimiento = 20px Isla de Sanchón, Imperio portugués | festividad = 3 de diciembre | venerado en = Iglesia católica, Iglesia anglicana e Iglesia luterana | atributos = Crucifijo, corazón flameante | lengua_materna = Euskera | patronazgo = * Misiones católicas en el mundo (nombrado en 1927) * * Navarra Desde 1621 por la Diputación del Reino de Navarra y ratificado por las Cortes de Navarra en 1624 San Fermín de Amiens como patrono de la diocesis de Pamplona desde 1657, también es considerado copatrono. * Lucerna (nombrado en 1654) * Oriente (nombrado en 1748) * Deportistas * Turismo | beatificación = 25 de octubre de 1619
por Paulo V | canonización = 12 de marzo de 1622
por Gregorio XV | padres = Juan de Jasso y María de Azpilicueta }} miniatura|right|Castillo de Javier, donde residía Juan de Jasso, presidente del Consejo Real de Navarra y padre de San Francisco Javier y de sus hermanos Juan y Miguel, que lucharon contra los invasores. El castillo fue desmochado para impedir la resistencia navarra.
Francisco de Jasso y Azpilicueta (7 de abril de 1506-3 de diciembre de 1552), más conocido como San Francisco Javier o también como Francisco Xavier, Francisco de Javier o Francés de Jaso, fue un religioso y misionero de la Compañía de Jesús nacido en la localidad de Javier (Reino de Navarra), actual España, y fallecido en la isla Shangchuan (China). Fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Francisco Javier.
En cuanto a las formas que usó de su nombre, aparece como Francisco de Jasso en el arrendamiento que hizo en Burguete en nombre de su madre, y Francisco de Jasso y de Xabier en su proceso de nobleza; pero como jesuita no usó el apellido paterno sino el materno, al igual que su hermano, sucesor del señorío de Javier. Firmaba sus cartas como Francisco de Xabier, o mejor, solo con Francisco, con la excepción del Francés de Xabier de la carta que Ignacio de Loyola le llevó en mano a su hermano Juan de Azpilicueta en 1535.
Francisco Javier fue un misionero jesuita de primer orden, miembro del grupo fundacional de la Compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en Japón. Recibió el sobrenombre de ''Apóstol de las Indias,'' quien para ello recorrió más de km (tres veces el diámetro de la tierra). proporcionado por Wikipedia
-
1Otros Autores: “…Villanueva, Francisco Javier de, tr…”
Libro -
2
-
3
-
4
Libro -
5
-
6
-
7
-
8Otros Autores: “…Miranda, Francisco Javier 1816-1864…”
Libro -
9
-
10Otros Autores: “…Iñiquez, Francisco Javier…”
Libro -
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
-
17
-
18
Libro -
19Otros Autores: “…Balmis, Francisco Javier de, 1753-1819, tr…”
Libro -
20
Libro