Real y Pontificia Universidad de México
La Real y Pontificia Universidad de México fue una universidad del virreinato de la Nueva España creada por real cédula del emperador Carlos V, firmada en su nombre por el príncipe Felipe, en la ciudad de Toro (Zamora) el 21 de septiembre de 1551 e inaugurada el 25 de enero de 1553. Aunque el papado concedió una bula en la que daba su autorización, esta nunca llegó a la Nueva España, ya que el rey y su Consejo de Indias consideraron que se excedían los privilegios a la universidad, por tanto la bula permaneció en España. Fue en el cuando comenzó a utilizarse la denominación de "pontificia", lo que el investigador Enrique González González ha denominado un "símbolo de honra".Tradicionalmente, se consideran a la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Pontificia de México como sus herederas institucionales. Sin embargo, se ha planteado un debate acerca de la continuidad de la universidad virreinal con la UNAM. Esta idea se originó con motivo de los festejos del IV Centenario de la Universidad de México en 1951 que diferían con las intenciones de Justo Sierra, quien buscaba crear una nueva universidad en 1910, diferente a la virreinal, aunque sí reagrupando las escuelas de la Real y Pontificia Universidad de México en una sola institución nacional; por ello es común ver en eventos formales engalanarse con pendones y el actual escudo universitario flanqueado con el de la ''Real Universidad de México''.
Por otro lado, el 25 de enero de 2012, la congregación para la educación católica otorgó a la Universidad Pontificia de México el reconocimiento de ser la misma institución que la Real y Pontificia Universidad de México, aunque en este caso, el linaje se reduce prácticamente al nombre de la institución. Los primeros rectores fueron: el doctor Antonio Rodríguez de Quesada, elegido como rector fundacional. En 1553 el arcediano catedrático secular de teología y doctor Juan Negrete, fue nombrado como el primer rector de la Universidad, después en 1554 le siguió el canónigo y provisor del arzobispado Rafael Cervantes y posteriormente el sacerdote Juan González García en dos períodos, de1 11 de noviembre de 1555 a 1556 y de 1556 a 1557. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
Libro -
3Otros Autores: “… Pontificia Universidad de México celebrò la buena Memoria de el R. P. Doctor Francisco Xavier Lazcano…”
Libro -
4
Libro -
5Otros Autores: “…Real y Pontificia Universidad de México…”
Libro -
6
Libro -
7Otros Autores: “…Real y Pontificia Universidad de México, ed…”
Libro -
8
-
9
Libro -
10
Libro -
11
Libro -
12
Libro -
13
Libro -
14
Libro -
15
Libro -
16
Libro -
17Otros Autores: “…Real y Pontificia Universidad de México, ed…”
Libro