Las [sic] fantasmas de Madrid, y estafermos de la Corte : obra, donde se dan al publico los errores y falacias del trato humano para precaucion de los incautos. excitada de algunos discursos del lustre de nuestra España, y religion benedictina el ilustrissimo, y reverendisuni Feijóo, sobre algunos otros errores comunes / su autor el desengaño; y le dedica a la verdad. Tomo I [-IV]. Sacale a luz don Ignacio de la Erbada, professor en sagradas letras, con zelo de dirigir los animos al real, y verdadero bien: y apartarlos de los engaños, y vanidades del mundo

Las [sic] fantasmas de Madrid, y estafermos de la Corte : obra, donde se dan al publico los errores y falacias del trato humano para precaucion de los incautos. excitada de algunos discursos del lustre de nuestra España, y religion benedictina el ilustrissimo, y reverendisuni Feijóo, sobre algunos otros errores comunes / su autor el desengaño; y le dedica a la verdad. Tomo I [-IV]. Sacale a luz don Ignacio de la Erbada, professor en sagradas letras, con zelo de dirigir los animos al real, y verdadero bien: y apartarlos de los engaños, y vanidades del mundo

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez de Barreda, Íñigo, O. S. B., 1715-1781
Otros Autores: Feijóo y Montenegro, Benito Jerónimo, O. S. B., 1676-1764
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: en Salamanca : por Antonio Villagordo, y Alcaráz, 1761?
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe Querétaro. Qro.. Biblioteca Florencio Rosas. Fondo Reservado
Descripción Física:4 t. ; 4°
Tema general:Historia civil
Notas:Portada tipográfica con pleca en grabado xilográfico. Texto a renglón seguido con paginación en números arábigos, cornisas, titulillos, signaturas, reclamos y notas a pie de página. Tomo con portada y paginación propia. Fecha de la Tassa: 1761. Paginación: t. 1 [10] h., 360 p. Incluye cabecera de título con motivos arabescos y letras capitulares con motivos arabescos y florales en grabado xilográfico. Encuadernación en piel labrada sobre cartón con cantos labrados en dorado. Ex libris manuscrito en la portada: "Soy del uso del Pe. Fr. Juan". Sello en tinta del Seminario Conciliar, Querétaro. Daños de humedad
Descripción
Notas:Portada tipográfica con pleca en grabado xilográfico. Texto a renglón seguido con paginación en números arábigos, cornisas, titulillos, signaturas, reclamos y notas a pie de página. Tomo con portada y paginación propia. Fecha de la Tassa: 1761. Paginación: t. 1 [10] h., 360 p. Incluye cabecera de título con motivos arabescos y letras capitulares con motivos arabescos y florales en grabado xilográfico. Encuadernación en piel labrada sobre cartón con cantos labrados en dorado. Ex libris manuscrito en la portada: "Soy del uso del Pe. Fr. Juan". Sello en tinta del Seminario Conciliar, Querétaro. Daños de humedad
Descripción Física:4 t. ; 4°
Bibliografía:Al final del tomo está la tabla de cosas notables
Según Rogers, "El Desengaño" es un pseudónimo de Ignacio de la Erbada. Según Aguilar Piñal, IV, p. 226, el autor es Íñigo Gómez de Barreda que utilizó el anagrama de Ignacio de la Erbada