Mundus symbolicus, in emblematum universitate formatus, explicatus, et tam sacris, quàm profanis eruditionibus ac sententiis illustratus: subministrans oratoribus, praedicatoribus, academicis, poetis, &c. innumera conceptuum argumenta, idiomate italico conscriptus a reverendissimo Domino D. Philippo Picinello mediolanensi, canonico regulari lateranen. abbate, theologo, lectore, praedicatore privilegiato, nunc verò justo volumine auctus, & in latinum traductus a R. D. Augustino Erath, Imperialis Collegii ad B. V. in Wettenhausen, Ord. S. Augustini canonico regulari, ss. theologiae doctore ac professore, proto-notario apostolico ac sub-diacono. Tomus primus [-secundus] cum quadruplici copiosissimo indice, lemmatum, applicationum, rerum notabilium, & locorum Sacrae Scripturae
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Latin |
Publicado: |
Coloniae Agrippinae : apud haeredes Thomae von Cöllen, & Josephum Huisch, 1729.
|
Edición: | Editio in Germania prodiens quarta |
Materias: | |
Colección: | Banco de datos |
Acervo: | Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe Querétaro. Qro.. Biblioteca Florencio Rosas. Fondo Reservado |
Descripción Física: | 2 t. : il. ; f° |
Tema general: | Emblemática |
Notas: | Portada a dos tintas con empresa tipográfica del impresor en grabado calcográfico (4327). Portada con empresa tipográfica del impresor en grabado xilográfico (4328). Título de la anteportada del t. 1: Mundus symbolicus D. Philippi Picinelli. Texto a dos columnas con paginación en números arábigos, cornisas, apostillas marginales, titulillos, signaturas y reclamos. Cada tomo con portada y paginación propias. Los t. 1-2 publicados en 1729. Paginación: t. 1 [24] h., 740 p.; t. 2 [2] h., 268 p., [103] h. Incluye frontispicio en grabado calcográfico (4327). Incluye ilustraciones insertas en el texto en grabado calcográfico (4327-4328). Incluyen cabeceras de título, letras capitulares y viñetas finales con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en piel sobre cartón con cantos en coral (4327-4328). Marca de fuego: Convento de Santa Teresa de Jesús de Querétaro, Querétaro (4327-4328). Ex libris manuscrito en la portada: "del Convto. de Carms. de Queretaro" (4327). Ex libris manuscrito en la portada: "Es del Convto, de carms. descalzos de Queretaro" (4328). Sello en tinta del Seminario Conciliar de Querétaro (4327-4328). Sello en tinta de la Biblioteca del Colegio Seminario, Querétaro (4327-4328). Daños de humedad, polilla y en la encuadernación, faltan fragmentos de piel (4327-4328) |
Notas: | Portada a dos tintas con empresa tipográfica del impresor en grabado calcográfico (4327). Portada con empresa tipográfica del impresor en grabado xilográfico (4328). Título de la anteportada del t. 1: Mundus symbolicus D. Philippi Picinelli. Texto a dos columnas con paginación en números arábigos, cornisas, apostillas marginales, titulillos, signaturas y reclamos. Cada tomo con portada y paginación propias. Los t. 1-2 publicados en 1729. Paginación: t. 1 [24] h., 740 p.; t. 2 [2] h., 268 p., [103] h. Incluye frontispicio en grabado calcográfico (4327). Incluye ilustraciones insertas en el texto en grabado calcográfico (4327-4328). Incluyen cabeceras de título, letras capitulares y viñetas finales con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en piel sobre cartón con cantos en coral (4327-4328). Marca de fuego: Convento de Santa Teresa de Jesús de Querétaro, Querétaro (4327-4328). Ex libris manuscrito en la portada: "del Convto. de Carms. de Queretaro" (4327). Ex libris manuscrito en la portada: "Es del Convto, de carms. descalzos de Queretaro" (4328). Sello en tinta del Seminario Conciliar de Querétaro (4327-4328). Sello en tinta de la Biblioteca del Colegio Seminario, Querétaro (4327-4328). Daños de humedad, polilla y en la encuadernación, faltan fragmentos de piel (4327-4328) |
---|---|
Descripción Física: | 2 t. : il. ; f° |
Bibliografía: | Al principio del t. 1 está el índice de contenido. Al final del t. 2 están los índices de lemas, aplicaciones, cosas notables y lugares de la Sagrada Escritura |