Brioso y Candiani, M. La evolución del pueblo oajaqueño desde la independencia hasta el Plan Ayutla 1821 a 1855: Continúa el ensayo de la Historia Científica de Oajaca / por el licenciado Manuel Brioso y Candiani. Con esta obra se comprende por qué debe considerarse a Oajaca como la cuna de la Reforma, y cómo se incubaron los iniciadores y sostenedores de dicha institución; Miguel Méndez, Juárez, Manuel Ruíz, el Obispo García Cantarines, D. Félix Romero, D. Ignacio Mejía y D. Bernardino Carvajal.
Cita Chicago Style (17a ed.)Brioso y Candiani, Manuel. La Evolución Del Pueblo Oajaqueño Desde La Independencia Hasta El Plan Ayutla 1821 a 1855: Continúa El Ensayo De La Historia Científica De Oajaca / Por El Licenciado Manuel Brioso Y Candiani. Con Esta Obra Se Comprende Por Qué Debe Considerarse a Oajaca Como La Cuna De La Reforma, Y Cómo Se Incubaron Los Iniciadores Y Sostenedores De Dicha Institución; Miguel Méndez, Juárez, Manuel Ruíz, El Obispo García Cantarines, D. Félix Romero, D. Ignacio Mejía Y D. Bernardino Carvajal. México : imprenta "a su orden" José Moran 56, Tacubaya, D.F., 1941.
Cita MLA (8a ed.)Brioso y Candiani, Manuel. La Evolución Del Pueblo Oajaqueño Desde La Independencia Hasta El Plan Ayutla 1821 a 1855: Continúa El Ensayo De La Historia Científica De Oajaca / Por El Licenciado Manuel Brioso Y Candiani. Con Esta Obra Se Comprende Por Qué Debe Considerarse a Oajaca Como La Cuna De La Reforma, Y Cómo Se Incubaron Los Iniciadores Y Sostenedores De Dicha Institución; Miguel Méndez, Juárez, Manuel Ruíz, El Obispo García Cantarines, D. Félix Romero, D. Ignacio Mejía Y D. Bernardino Carvajal.