Metodología de catalogación de archivos musicales, herramientas y catálogo I. Catálogo musical de Crispín López, de Santiago Tilantongo, Oaxaca
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | English |
| Publicado: |
México
2017
|
| Serie editorial: | Archivos musicales
|
| ISBN: | 978-607-416-316-2 |
| Colección: | Publicaciones Adabi |
| Notas: | El archivo parroquial de Santiago Apóstol Tilantongo cubre un periodo amplio de finales del siglo xviii hasta la segunda mitad del siglo xx. Contiene obras impresas algunas publicadas por Wagner y Levien y obras manuscritas sacras y seculares. Entre las obras manuscritas destacan un Miserere de Manuel Arenzana, y obras de compositores españoles de la primera mitad del siglo xix, entre ellos, Cosme de Benito, maestro de la Real capilla del Escorial, Mariano García y Remigio Calahorra. Hay tres obras para voces y órgano obligado. Están también las muy populares Misas al Dulce nombre de Jesús que se festeja en este pueblo y la Misa de Ángeles. El repertorio de obras seculares cubre periodos interesantes de la historia política y social de México. Aparecen himnos socialistas, marchas e himnos patrióticos conmemorativos de la obra social y de infraestructura del estado y de personajes de la vida política del país. Este repertorio incluye los diversos géneros de baile de salón, valses, chotises, mazurcas, pasos dobles, danzas, polcas, boleros, himnos, marchas y marchas fúnebres. Hay obras de compositores populares como Felipe Bermejo fundador del trio Calaveras y de Alberto Vargas. El repertorio para orquesta se concentra en las obras sacras mientras que el repertorio para banda incluye tanto obras sacras como seculares. |
| LEADER | 01979nam a22001697a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | MARCcodeORG | ||
| 005 | 20250612063341.0 | ||
| 008 | 200211b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
| 020 | |a 978-607-416-316-2 | ||
| 100 | |a Navarrete Pellicer, Sergio | ||
| 245 | |a Metodología de catalogación de archivos musicales, herramientas y catálogo I. Catálogo musical de Crispín López, de Santiago Tilantongo, Oaxaca | ||
| 260 | |a México |b Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú |c 2017 | ||
| 490 | |a Archivos musicales | ||
| 500 | |a El archivo parroquial de Santiago Apóstol Tilantongo cubre un periodo amplio de finales del siglo xviii hasta la segunda mitad del siglo xx. Contiene obras impresas algunas publicadas por Wagner y Levien y obras manuscritas sacras y seculares. Entre las obras manuscritas destacan un Miserere de Manuel Arenzana, y obras de compositores españoles de la primera mitad del siglo xix, entre ellos, Cosme de Benito, maestro de la Real capilla del Escorial, Mariano García y Remigio Calahorra. Hay tres obras para voces y órgano obligado. Están también las muy populares Misas al Dulce nombre de Jesús que se festeja en este pueblo y la Misa de Ángeles. El repertorio de obras seculares cubre periodos interesantes de la historia política y social de México. Aparecen himnos socialistas, marchas e himnos patrióticos conmemorativos de la obra social y de infraestructura del estado y de personajes de la vida política del país. Este repertorio incluye los diversos géneros de baile de salón, valses, chotises, mazurcas, pasos dobles, danzas, polcas, boleros, himnos, marchas y marchas fúnebres. Hay obras de compositores populares como Felipe Bermejo fundador del trio Calaveras y de Alberto Vargas. El repertorio para orquesta se concentra en las obras sacras mientras que el repertorio para banda incluye tanto obras sacras como seculares. | ||
| 942 | |c ADABIPUB | ||
| 943 | |g Publicaciones Adabi | ||
| 999 | |c 1198841 |d 1198841 | ||


