Reflexiones theologico-canónicas médicas, sobre el ayuno eclesiástico.
| Autor principal: | RODRIGUEZ, Antonio José | 
|---|---|
| Formato: | Libro | 
| Publicado: | 
      Madrid
      
      1748
     | 
| Materias: | |
| Colección: | Banco de datos | 
| Acervo: | Biblioteca del Museo Regional de Querétaro. INAH. Querétaro | 
| Descripción Física: | 1a. y 2a. partes | 
| Tema general: | Derecho Eclesiástico | 
| Notas: | . 4D3, 20. | 
Ejemplares similares
- 
                
        
          Reflexiones theologico-canonico-médicas sobre el ayuno eclesiástico,...        
                  
por: RODRIGUEZ, Antonio José - 
                
        
          Reflexiones theologico-canonico-medicas, sobre el ayuno eclesiastico, que establecen su practica, despues de los breves de nuestro santissimo padre Benedicto XIV        
                  
por: Rodríguez, Antonio José 1703-1777 - 
                
        
          Reflexiones theologico-canonico-medicas, sobre el ayuno eclesiastico, que establecen su practica, despues de los breves de nuestro santissimo padre Benedicto XIV : divididas en dos partes: La primera apomathema, en favor de su observancia: la segunda apologema, contra la sarcophagia, presente el precepto / escritas (y es el octavo tomo de sus obras) por el R.P.M. Don Antonio Joseph Rodriguez        
                  
por: Rodríguez, Antonio José (1705-1781) - 
                
        
          Reflexiones theologico-canonico-medicas sobre el ayuno eclesiastico, que establecen su practica, despues de los breves de nuestro Santissimo Padre Benedicto XIV, divididas en dos partes: la primera apomathema, en favor de su observancia; la segunda apologema, contra la sarcophagia, presente el receptor / escritas por el R.P.M. Don Antonio Joseph Rodriguez        
                  
por: Rodríguez, Antonio José (1705-1781) - 
                
        
          Reflexiones sobre el bando de 25 de junio último, contraídas a lo que dispone para con los eclesiasticos rebeldes,...        
                  
por: PUENTE, Pedro de la