Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.

Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.

Detalles Bibliográficos
Formato: Proyectos
Publicado: 2004
Clave de proyecto:IAM-C40PUE4
Coordinación:Publicaciones
Area:archivos
Subcategoría:Inventario
Institución:Ayuntamiento de Tlacotepec de Benito Juárez.
Estado:Puebla
Breve Historia de la Institución:Para el año 1300 A.C. ya había asentamientos en el territorio. En el siglo XV es una población indígena importante llamada Tlacotepec. A la llegada de los españoles la orden franciscana estableció un convento y colaboró en la organización del nuevo gobierno indígena. En 1567 el clero secular se estableció en Santa Cruz Tlacotepec, construyó la cárcel y comenzó a administrar justicia a este poblado y once más. La República de Indios se erigió en 1683. En 1921 se consigna a Tlacotepec como municipio del estado de Puebla.
Relevancia:Parte de los documentos que hoy resguarda el archivo histórico se encontraban hasta 1772 en manos de los gobernadores hasta que se realizó la recolección de estos. La mayor parte de los documentos virreinales que se encuentra en el archivo municipal proviene de las gestiones hechas por la República de Indios de Tlacotepeque. El archivo resguarda cerca de 90 metros lineales de documentos: 0.5 mts corresponden al Virreinato, 0.6 mts al periodo del Ayuntamiento Constitucional, 9.8 mts a la Municipalidad, 0.2 mts al Departamento Municipal y 79.3 al Municipio Libre.
Justificación:El rescate e inventario de los archivos municipales es una acción necesaria para revertir la vulnerabilidad de estos repositorios que son fuentes base para la construcción de la historia local y nacional, fuente para entender la constitución y funcionamiento de los barrios, secciones, ranchos y pueblos del municipio. Son soporte de decisiones de la administración municipal y son recursos documentales imprecindibles para la transparecia gubernamental.
Inversión:Edición de CD-ROM e inventario.
Duración del proyecto:3 meses
Resultados:Limpieza y organización del archivo, inventario publicado no. 20 y CD-ROM "Tlacotepec documentos virreinales 1691 -1821."
Dirección:Plaza Principal no. 1, Col. Centro, Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, C.P. 75680
id oai:recursosdigitales.adabi:40289
record_format ojs
spelling oai:recursosdigitales.adabi:402892024-02-27T19:50:15Z 2004 IAM-C40PUE4 Para el año 1300 A.C. ya había asentamientos en el territorio. En el siglo XV es una población indígena importante llamada Tlacotepec. A la llegada de los españoles la orden franciscana estableció un convento y colaboró en la organización del nuevo gobierno indígena. En 1567 el clero secular se estableció en Santa Cruz Tlacotepec, construyó la cárcel y comenzó a administrar justicia a este poblado y once más. La República de Indios se erigió en 1683. En 1921 se consigna a Tlacotepec como municipio del estado de Puebla. Edición de CD-ROM e inventario. archivos 3 meses Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal. IAM-C40PUE4 Publicaciones archivos Inventario 2004 Ayuntamiento de Tlacotepec de Benito Juárez. Puebla Para el año 1300 A.C. ya había asentamientos en el territorio. En el siglo XV es una población indígena importante llamada Tlacotepec. A la llegada de los españoles la orden franciscana estableció un convento y colaboró en la organización del nuevo gobierno indígena. En 1567 el clero secular se estableció en Santa Cruz Tlacotepec, construyó la cárcel y comenzó a administrar justicia a este poblado y once más. La República de Indios se erigió en 1683. En 1921 se consigna a Tlacotepec como municipio del estado de Puebla. Parte de los documentos que hoy resguarda el archivo histórico se encontraban hasta 1772 en manos de los gobernadores hasta que se realizó la recolección de estos. La mayor parte de los documentos virreinales que se encuentra en el archivo municipal proviene de las gestiones hechas por la República de Indios de Tlacotepeque. El archivo resguarda cerca de 90 metros lineales de documentos: 0.5 mts corresponden al Virreinato, 0.6 mts al periodo del Ayuntamiento Constitucional, 9.8 mts a la Municipalidad, 0.2 mts al Departamento Municipal y 79.3 al Municipio Libre. El rescate e inventario de los archivos municipales es una acción necesaria para revertir la vulnerabilidad de estos repositorios que son fuentes base para la construcción de la historia local y nacional, fuente para entender la constitución y funcionamiento de los barrios, secciones, ranchos y pueblos del municipio. Son soporte de decisiones de la administración municipal y son recursos documentales imprecindibles para la transparecia gubernamental. Edición de CD-ROM e inventario. 3 meses Limpieza y organización del archivo, inventario publicado no. 20 y CD-ROM "Tlacotepec documentos virreinales 1691 -1821." Plaza Principal no. 1, Col. Centro, Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, C.P. 75680 https://recursosdigitales.adabi.org.mx/s/proyectos/item/40289 https://recursosdigitales.adabi.org.mx/files/original/61799555aa95b0571ffab71563f137db5d22d322.png
institution
collection Proyectos
format Proyectos
title Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.
spellingShingle Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.
title_short Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.
title_full Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.
title_fullStr Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.
title_full_unstemmed Edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.
title_sort edición del inventario de los documentos virreinales del archivo municipal.
publishDate 2004
extent IAM-C40PUE4
accrualMethod Publicaciones
spatial archivos
subject Inventario
created 2004
contributor Ayuntamiento de Tlacotepec de Benito Juárez.
mediator Puebla
medium Para el año 1300 A.C. ya había asentamientos en el territorio. En el siglo XV es una población indígena importante llamada Tlacotepec. A la llegada de los españoles la orden franciscana estableció un convento y colaboró en la organización del nuevo gobierno indígena. En 1567 el clero secular se estableció en Santa Cruz Tlacotepec, construyó la cárcel y comenzó a administrar justicia a este poblado y once más. La República de Indios se erigió en 1683. En 1921 se consigna a Tlacotepec como municipio del estado de Puebla.
rightsHolder Parte de los documentos que hoy resguarda el archivo histórico se encontraban hasta 1772 en manos de los gobernadores hasta que se realizó la recolección de estos. La mayor parte de los documentos virreinales que se encuentra en el archivo municipal proviene de las gestiones hechas por la República de Indios de Tlacotepeque. El archivo resguarda cerca de 90 metros lineales de documentos: 0.5 mts corresponden al Virreinato, 0.6 mts al periodo del Ayuntamiento Constitucional, 9.8 mts a la Municipalidad, 0.2 mts al Departamento Municipal y 79.3 al Municipio Libre.
accrualPolicy El rescate e inventario de los archivos municipales es una acción necesaria para revertir la vulnerabilidad de estos repositorios que son fuentes base para la construcción de la historia local y nacional, fuente para entender la constitución y funcionamiento de los barrios, secciones, ranchos y pueblos del municipio. Son soporte de decisiones de la administración municipal y son recursos documentales imprecindibles para la transparecia gubernamental.
hasPart Edición de CD-ROM e inventario.
temporal 3 meses
audience Limpieza y organización del archivo, inventario publicado no. 20 y CD-ROM "Tlacotepec documentos virreinales 1691 -1821."
provenance Plaza Principal no. 1, Col. Centro, Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, C.P. 75680
thumbnail https://recursosdigitales.adabi.org.mx/files/original/61799555aa95b0571ffab71563f137db5d22d322.png
_version_ 1792083563179409408