Detalles Bibliográficos
| Formato: | Proyectos
|
| Publicado: |
2011
|
| Coordinación: | Publicaciones |
| Area: | Coedición |
| Subcategoría: | Transcripción |
| Institución: | Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. |
| Estado: | Distrito Federal |
| Breve Historia de la Institución: | El Instituto fue creado en 1973 por el Dr. Rubén Bonifaz Nuño, reuniendo cuatro centros que dependían de la Coordinación de Humanidades y que, se vinculaban con la investigación filológica: Estudios Literarios (1956), Estudios Clásicos (1966), Lingüística Hispánica (1967) y Estudios Mayas (1970). El Instituto tiene como objetivo conocer nuestra realidad por medio de la investigación y el estudio de la cultura y la literatura griega, latina, hispánica y amerindia. |
| Relevancia: | El manuscrito 1631 de la Biblioteca Nacional de México representa la fuente más copiosa de composiciones en verso. Es de procedencia jesuítica y ciertamente compilado en el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo. De las 200 hojas que contiene, 109 las ocupan el "Tratado de arte rhetorica" libri tres, atribuido al jesuita mexicano Pedro Flores y la "Tragoedia Iudithae", del siciliano Stefano Tucci. Además, al interior del volumen hay otras 24.5 hojas
ocupadas por otras prosas. |
| Justificación: | Dar a conocer la poesía neolatina mexicana con la publicación del manuscrito 1631 que contiene las tres quintas partes de la suma global de las composiciones en verso correspondientes al siglo XVI. |
| Inversión: | Pago de recursos humanos. |
| Duración del proyecto: | 6 meses |
| Resultados: | Edición en proceso. |
| Dirección: | Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, México D.F. C.P. 04510 |