Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero

Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero

Detalles Bibliográficos
Formato: Noticias
Publicado: 2021
Coordinación:Archivos
Título original:Mexicanos en archivos estadounidenses y europeos
Descripción de la noticias:En días pasados tuvo lugar una charla sobre los mexicanos que han "rescatado", por medio de la reproducción de materiales, fuentes para la historia de México. Una de las más acuciosas "rastreadoras" fue la doctora Margarita Peña, de quien Adabi organiza al momento su archivo personal. En esta charla estuvieron presentes Federico Campbell Peña, dueño y custodio de los documentos, Candy Ornelas, encargada del proyecto y Sarahí Tenorio, quien hace posible la organización del material. Durante la charla se revela a una investigadora dedicada, acuciosa, disciplinada y con una gran pasión por su trabajo, no sólo en la investigación y rescate de documentos mexicanos en el extranjero, sino también en su labor como maestra de numerosas instituciones mexicanas y extranjeras. El primero en tomar la palabra fue Federico Campbell, quien a partir de diversas anécdotas dio a conocer al público las circunstancias bajo las que la doctora Peña consiguió el acceso y reproducción de los materiales, mismos que, con apoyo de Adabi, se están organizando. Por su parte, Sarahí Tenorio mencionó la relación de Adabi con la investigadora y cómo es que se inicia el trabajo con los documentos de su archivo, así como las etapas de diagnóstico, limpieza, identificación y ordenación del material a partir de un cuadro de clasificación definido, mencionando que el reto más grande es el volumen mismo del acervo. Para finalizar la presentación tomó la palabra Candy Ornelas, quien, a grandes rasgos, realizó un recuento del contenido de las series documentales de la Dra. Margarita que reflejan más de medio siglo de investigaciones, así como de sus múltiples productos y las relaciones que con académicos y alumnos mantuvo a partir de su trabajo.
Fecha de la noticia:11 de octubre de 2021
Acceso en línea:
id oai:recursosdigitales.adabi:43142
record_format ojs
spelling oai:recursosdigitales.adabi:431422024-02-27T20:07:40Z 2021 Mexicanos en archivos estadounidenses y europeos https://fb.watch/8E4CKEidT9/ 11 de octubre de 2021 Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero Archivos 2021 Mexicanos en archivos estadounidenses y europeos En días pasados tuvo lugar una charla sobre los mexicanos que han "rescatado", por medio de la reproducción de materiales, fuentes para la historia de México. Una de las más acuciosas "rastreadoras" fue la doctora Margarita Peña, de quien Adabi organiza al momento su archivo personal. En esta charla estuvieron presentes Federico Campbell Peña, dueño y custodio de los documentos, Candy Ornelas, encargada del proyecto y Sarahí Tenorio, quien hace posible la organización del material. Durante la charla se revela a una investigadora dedicada, acuciosa, disciplinada y con una gran pasión por su trabajo, no sólo en la investigación y rescate de documentos mexicanos en el extranjero, sino también en su labor como maestra de numerosas instituciones mexicanas y extranjeras. El primero en tomar la palabra fue Federico Campbell, quien a partir de diversas anécdotas dio a conocer al público las circunstancias bajo las que la doctora Peña consiguió el acceso y reproducción de los materiales, mismos que, con apoyo de Adabi, se están organizando. Por su parte, Sarahí Tenorio mencionó la relación de Adabi con la investigadora y cómo es que se inicia el trabajo con los documentos de su archivo, así como las etapas de diagnóstico, limpieza, identificación y ordenación del material a partir de un cuadro de clasificación definido, mencionando que el reto más grande es el volumen mismo del acervo. Para finalizar la presentación tomó la palabra Candy Ornelas, quien, a grandes rasgos, realizó un recuento del contenido de las series documentales de la Dra. Margarita que reflejan más de medio siglo de investigaciones, así como de sus múltiples productos y las relaciones que con académicos y alumnos mantuvo a partir de su trabajo. 11 de octubre de 2021 https://recursosdigitales.adabi.org.mx/s/noticiasAdabi/item/43142 https://recursosdigitales.adabi.org.mx/files/original/eec30e2850007e08118b356cdf59472a751d2cba.png
institution
collection Noticias
format Noticias
title Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero
spellingShingle Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero
title_short Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero
title_full Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero
title_fullStr Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero
title_full_unstemmed Una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre México en el extranjero
title_sort una vida dedicada al rescate de las fuentes sobre méxico en el extranjero
publishDate 2021
accrualMethod Archivos
created 2021
originaltitle Mexicanos en archivos estadounidenses y europeos
descriptionnews En días pasados tuvo lugar una charla sobre los mexicanos que han "rescatado", por medio de la reproducción de materiales, fuentes para la historia de México. Una de las más acuciosas "rastreadoras" fue la doctora Margarita Peña, de quien Adabi organiza al momento su archivo personal. En esta charla estuvieron presentes Federico Campbell Peña, dueño y custodio de los documentos, Candy Ornelas, encargada del proyecto y Sarahí Tenorio, quien hace posible la organización del material. Durante la charla se revela a una investigadora dedicada, acuciosa, disciplinada y con una gran pasión por su trabajo, no sólo en la investigación y rescate de documentos mexicanos en el extranjero, sino también en su labor como maestra de numerosas instituciones mexicanas y extranjeras. El primero en tomar la palabra fue Federico Campbell, quien a partir de diversas anécdotas dio a conocer al público las circunstancias bajo las que la doctora Peña consiguió el acceso y reproducción de los materiales, mismos que, con apoyo de Adabi, se están organizando. Por su parte, Sarahí Tenorio mencionó la relación de Adabi con la investigadora y cómo es que se inicia el trabajo con los documentos de su archivo, así como las etapas de diagnóstico, limpieza, identificación y ordenación del material a partir de un cuadro de clasificación definido, mencionando que el reto más grande es el volumen mismo del acervo. Para finalizar la presentación tomó la palabra Candy Ornelas, quien, a grandes rasgos, realizó un recuento del contenido de las series documentales de la Dra. Margarita que reflejan más de medio siglo de investigaciones, así como de sus múltiples productos y las relaciones que con académicos y alumnos mantuvo a partir de su trabajo.
datenews 11 de octubre de 2021
url https://fb.watch/8E4CKEidT9/
thumbnail https://recursosdigitales.adabi.org.mx/files/original/eec30e2850007e08118b356cdf59472a751d2cba.png
_version_ 1792085007926296576