id |
oai:recursosdigitales.adabi:48149
|
record_format |
ojs
|
institution |
|
collection |
Noticias
|
format |
Noticias
|
title |
Adabi en el IV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales
|
spellingShingle |
Adabi en el IV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales
|
title_short |
Adabi en el IV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales
|
title_full |
Adabi en el IV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales
|
title_fullStr |
Adabi en el IV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales
|
title_full_unstemmed |
Adabi en el IV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales
|
title_sort |
adabi en el iv coloquio internacional de lenguas y culturas coloniales
|
publishDate |
2018
|
accrualMethod |
En curso
|
created |
2018
|
descriptionnews |
Adabi tuvo el gusto de ser invitado a la cuarta edición del Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales que es organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La intervención se realizó en el marco de la mesa “La mujer Novohispana” que en primer lugar presentó a Fabiola Monroy de Adabi de México, con el tema "Las mujeres novohispanas a través de los archivos judiciales", basado en los instrumentos de consulta generados con apoyo de Adabi de México, en particular con el del Catálogo de Documentos del Fondo Colonia, Sección Judicial, Serie Criminal 1615-1821 del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, que fuera un proyecto que concluyó en el año 2005, en donde Adabi apoyó al Gobierno del Estado de Tlaxcala y al Fideicomiso del Colegio de Historia del mismo Estado, en el proceso de ordenamiento y catalogación de esta sección del archivo histórico.
A través de esta ponencia se pudieron establecer, en un periodo de 120 años, los delitos más cometidos contra las mujeres de la zona, los delitos que ellas denunciaron, así como los que ellas cometieron.
En la primera categoría se encuentra la "amistad ilícita", seguidas de la "incontinencia", el asesinato y los golpes dados por personas ajenas a ellas.
En la categoría de denuncia, esta fue por maltrato a sus esposos, hijos o yernos, estupro y acusaciones en contra de sus propios maridos.
En la tercera categoría se encontró al homicidio como uno de los crímenes cometidos por ellas, golpes, robos y dos casos especiales: una de falsificación de moneda y otra que solicita al gobernador vivir como "soltera" de nuevo.
Como segunda ponencia se presentó "De galenos y parteras" por Dania Díaz, del Centro de Investigación y Docencia Económica, quien argumentó que los galenos de la época novohispana no atendían los partos por cuestiones básicamente religiosas y morales al considerar que la sangre emanada de los partos los contaminaba, además de que no era muy bien visto que durante el parto que se tuvieran que ver las "partes pudendas" de las mujeres, por lo que las parteras eran el único recurso al que podían acudir las mujeres novohispanas del siglo XVIII.
En tercer lugar se expuso "La inscripción del cuerpo femenino en la economía de mercado: prostitutas en los siglos XVI y XVII en la Nueva España", por Esther Cohen, quien afirmó que la prostitución en la Nueva España era un asunto del que las autoridades tanto religiosas como eclesiásticas se hacían de oídos sordos mientras tanto no atentaran contra el sacramento del matrimonio, pues al ser el sexo una mercancía, no existía pecado, mientras que el adulterio si estaba muy tipificado.
Como penúltima entrega se habló de "La última voluntad: el papel de las mujeres dentro de los testamentos novohispanos de la villa de Toluca en el siglo XVII", por Angélica González de la Escuela Nacional Preparatoria 4 y Fabiola Monroy; en este discurso se hizo notar la participación de las mujeres novohispanas en un lugar y tiempo determinados, como fue la entonces Villa de Toluca, hoy capital del Estado de México, y sus alrededores.
En un archivo como el aquí mencionado, las mujeres se presentan en una gran diversidad de caracteres, existen arrendatarias, herederas, hijas, viudas, esposas, vendedoras, otorgantes de poderes, propietarias, labradoras y más aún, aquellas que fueron consideradas como un objeto.
Si bien no se tiene la intención, ni es posible, recuperar toda la actividad femenina de las toluqueñas o avecindadas en dicha villa en el siglo XVI, los instrumentos de consulta, por su variedad y alcance temporal, dan una aproximación a las actividades, cultos, creencias y roles desempeñados por mujeres de diferentes posiciones y edades en la villa de Toluca, que sin duda no fueron ajenas a la sociedad y culturas novohispanas de la época, y los testamentos son un reflejo fiel de esta cultura.
Para cerrar la mesa, se presentó "La cocina como espacio de exploración científica: las voces de las mujeres", por Raymond Jones, quien discurriría sobre el recetario realizado por Sor Juana Inés de la Cruz, en el que destaca que casi todos sus platillos son a base de frutas y legumbres, uno de ellos es con pollo y otro con carne de res, pero en ninguna preparación utiliza el cacao, que era un alimento que causaba mucha controversia en el ámbito religioso. Anota Jones que sin embargo, Sor Juana si mandaba regalar chocolates a sus amigas y compadres.
La mesa terminó con varios comentarios al respecto de la vida de la mujer durante la época virreinal.
|
datenews |
5 de septiembre de 2018
|
url |
#¡VALOR!
|
thumbnail |
https://recursosdigitales.adabi.org.mx/files/original/eab29c4a1a567941cac5246974b3c58d24b786ae.png
|
_version_ |
1792085542170525696
|
spelling |
oai:recursosdigitales.adabi:481492024-02-27T20:13:09Z 2018 #¡VALOR! 5 de septiembre de 2018 Adabi en el IV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales En curso 2018 Adabi tuvo el gusto de ser invitado a la cuarta edición del Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales que es organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. La intervención se realizó en el marco de la mesa “La mujer Novohispana” que en primer lugar presentó a Fabiola Monroy de Adabi de México, con el tema "Las mujeres novohispanas a través de los archivos judiciales", basado en los instrumentos de consulta generados con apoyo de Adabi de México, en particular con el del Catálogo de Documentos del Fondo Colonia, Sección Judicial, Serie Criminal 1615-1821 del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, que fuera un proyecto que concluyó en el año 2005, en donde Adabi apoyó al Gobierno del Estado de Tlaxcala y al Fideicomiso del Colegio de Historia del mismo Estado, en el proceso de ordenamiento y catalogación de esta sección del archivo histórico. A través de esta ponencia se pudieron establecer, en un periodo de 120 años, los delitos más cometidos contra las mujeres de la zona, los delitos que ellas denunciaron, así como los que ellas cometieron. En la primera categoría se encuentra la "amistad ilícita", seguidas de la "incontinencia", el asesinato y los golpes dados por personas ajenas a ellas. En la categoría de denuncia, esta fue por maltrato a sus esposos, hijos o yernos, estupro y acusaciones en contra de sus propios maridos. En la tercera categoría se encontró al homicidio como uno de los crímenes cometidos por ellas, golpes, robos y dos casos especiales: una de falsificación de moneda y otra que solicita al gobernador vivir como "soltera" de nuevo. Como segunda ponencia se presentó "De galenos y parteras" por Dania Díaz, del Centro de Investigación y Docencia Económica, quien argumentó que los galenos de la época novohispana no atendían los partos por cuestiones básicamente religiosas y morales al considerar que la sangre emanada de los partos los contaminaba, además de que no era muy bien visto que durante el parto que se tuvieran que ver las "partes pudendas" de las mujeres, por lo que las parteras eran el único recurso al que podían acudir las mujeres novohispanas del siglo XVIII. En tercer lugar se expuso "La inscripción del cuerpo femenino en la economía de mercado: prostitutas en los siglos XVI y XVII en la Nueva España", por Esther Cohen, quien afirmó que la prostitución en la Nueva España era un asunto del que las autoridades tanto religiosas como eclesiásticas se hacían de oídos sordos mientras tanto no atentaran contra el sacramento del matrimonio, pues al ser el sexo una mercancía, no existía pecado, mientras que el adulterio si estaba muy tipificado. Como penúltima entrega se habló de "La última voluntad: el papel de las mujeres dentro de los testamentos novohispanos de la villa de Toluca en el siglo XVII", por Angélica González de la Escuela Nacional Preparatoria 4 y Fabiola Monroy; en este discurso se hizo notar la participación de las mujeres novohispanas en un lugar y tiempo determinados, como fue la entonces Villa de Toluca, hoy capital del Estado de México, y sus alrededores. En un archivo como el aquí mencionado, las mujeres se presentan en una gran diversidad de caracteres, existen arrendatarias, herederas, hijas, viudas, esposas, vendedoras, otorgantes de poderes, propietarias, labradoras y más aún, aquellas que fueron consideradas como un objeto. Si bien no se tiene la intención, ni es posible, recuperar toda la actividad femenina de las toluqueñas o avecindadas en dicha villa en el siglo XVI, los instrumentos de consulta, por su variedad y alcance temporal, dan una aproximación a las actividades, cultos, creencias y roles desempeñados por mujeres de diferentes posiciones y edades en la villa de Toluca, que sin duda no fueron ajenas a la sociedad y culturas novohispanas de la época, y los testamentos son un reflejo fiel de esta cultura. Para cerrar la mesa, se presentó "La cocina como espacio de exploración científica: las voces de las mujeres", por Raymond Jones, quien discurriría sobre el recetario realizado por Sor Juana Inés de la Cruz, en el que destaca que casi todos sus platillos son a base de frutas y legumbres, uno de ellos es con pollo y otro con carne de res, pero en ninguna preparación utiliza el cacao, que era un alimento que causaba mucha controversia en el ámbito religioso. Anota Jones que sin embargo, Sor Juana si mandaba regalar chocolates a sus amigas y compadres. La mesa terminó con varios comentarios al respecto de la vida de la mujer durante la época virreinal. 5 de septiembre de 2018 https://recursosdigitales.adabi.org.mx/s/noticiasAdabi/item/48149 https://recursosdigitales.adabi.org.mx/files/original/eab29c4a1a567941cac5246974b3c58d24b786ae.png
|