Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México

Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México

Detalles Bibliográficos
Formato: Noticias
Publicado: 2017
Coordinación:En curso
Descripción de la noticias:Hace ya catorce años que Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México se conformó como una asociación civil dedicada a apoyar el rescate y organización de archivos históricos, civiles y eclesiásticos, públicos y privados, así como de libros antiguos, resguardados por muy distintas instituciones. Con el tiempo, esta labor sin par, patrocinada por don Alfredo Harp Helú y doña María Isabel Grañén Porrúa, fue arrojando numerosos frutos y revelando otras necesidades que se trataron de subsanar con la aparición del centro de conservación y restauración, el área de publicaciones, la coordinación dedicada a los materiales fotográficos y difusión. El trabajo de Adabi de México ha sido reconocido nacional e internacionalmente, tanto por dedicarse a apoyar el rescate del patrimonio documental como por su manera de colaborar con las comunidades e instituciones que ha apoyado. Hay mucho camino recorrido, pero también falta mucho por recorrer. Adabi significa la diferencia entre la pérdida del patrimonio documental de comunidades y organizaciones, y su rescate, por lo que deseamos que se siga cumpliendo con dicha labor muchos años más.
Fecha de la noticia:9 de mayo de 2017
Acceso en línea:
id oai:recursosdigitales.adabi:48619
record_format ojs
spelling oai:recursosdigitales.adabi:486192024-02-27T20:13:36Z 2017 #¡VALOR! 9 de mayo de 2017 Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México En curso 2017 Hace ya catorce años que Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México se conformó como una asociación civil dedicada a apoyar el rescate y organización de archivos históricos, civiles y eclesiásticos, públicos y privados, así como de libros antiguos, resguardados por muy distintas instituciones. Con el tiempo, esta labor sin par, patrocinada por don Alfredo Harp Helú y doña María Isabel Grañén Porrúa, fue arrojando numerosos frutos y revelando otras necesidades que se trataron de subsanar con la aparición del centro de conservación y restauración, el área de publicaciones, la coordinación dedicada a los materiales fotográficos y difusión. El trabajo de Adabi de México ha sido reconocido nacional e internacionalmente, tanto por dedicarse a apoyar el rescate del patrimonio documental como por su manera de colaborar con las comunidades e instituciones que ha apoyado. Hay mucho camino recorrido, pero también falta mucho por recorrer. Adabi significa la diferencia entre la pérdida del patrimonio documental de comunidades y organizaciones, y su rescate, por lo que deseamos que se siga cumpliendo con dicha labor muchos años más. 9 de mayo de 2017 https://recursosdigitales.adabi.org.mx/s/noticiasAdabi/item/48619 https://recursosdigitales.adabi.org.mx/files/original/382f56615d400e000b9012b999a020b0fe050fbd.png
institution
collection Noticias
format Noticias
title Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México
spellingShingle Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México
title_short Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México
title_full Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México
title_fullStr Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México
title_full_unstemmed Un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente Adabi de México
title_sort un día como hoy, pero del año 2003, nace oficialmente adabi de méxico
publishDate 2017
accrualMethod En curso
created 2017
descriptionnews Hace ya catorce años que Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México se conformó como una asociación civil dedicada a apoyar el rescate y organización de archivos históricos, civiles y eclesiásticos, públicos y privados, así como de libros antiguos, resguardados por muy distintas instituciones. Con el tiempo, esta labor sin par, patrocinada por don Alfredo Harp Helú y doña María Isabel Grañén Porrúa, fue arrojando numerosos frutos y revelando otras necesidades que se trataron de subsanar con la aparición del centro de conservación y restauración, el área de publicaciones, la coordinación dedicada a los materiales fotográficos y difusión. El trabajo de Adabi de México ha sido reconocido nacional e internacionalmente, tanto por dedicarse a apoyar el rescate del patrimonio documental como por su manera de colaborar con las comunidades e instituciones que ha apoyado. Hay mucho camino recorrido, pero también falta mucho por recorrer. Adabi significa la diferencia entre la pérdida del patrimonio documental de comunidades y organizaciones, y su rescate, por lo que deseamos que se siga cumpliendo con dicha labor muchos años más.
datenews 9 de mayo de 2017
url #¡VALOR!
thumbnail https://recursosdigitales.adabi.org.mx/files/original/382f56615d400e000b9012b999a020b0fe050fbd.png
_version_ 1792085591688478720