Luis Felipe Alarco
| final = | presidente = Fernando Belaunde Terry | predecesor = José Guabloche Rodríguez | sucesor = José Benavides Muñoz | padres= Gerardo Alarco CalderónRosa Mercedes Larrabure y Correa | familiares = Eugenio Larrabure y Unanue (abuelo) |lugar de nacimiento=Lima, |fecha de nacimiento= |lugar de fallecimiento=Lima, |fecha de fallecimiento= }} Luis Felipe Cipriano Alarco Larrabure (Lima, 6 de febrero de 1913-Lima, 15 de octubre de 2005) fue un filósofo y docente universitario peruano. Perteneció al movimiento de renovación filosófica que iniciara en el Perú el filósofo huancaíno Alejandro Deustua. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego en varias universidades de Alemania. Fue discípulo de Nicolai Hartmann. De retorno en el Perú ejerció como profesor de Metafísica y Filosofía de la Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1974 fue nombrado catedrático emérito de dicha casa de estudios. Tras jubilarse, fue ministro de Educación de 1980 a 1981, y embajador ante la UNESCO, de 1981 a 1984. Como embajador ante la UNESCO consiguió que Cusco y Machu Picchu sean reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad. También fue miembro fundador de la Sociedad Peruana de Filosofía. Sus obras escritas se ocupan de temas filosóficos y pedagógicos. En filosofía reflexionó sobre temas de metafísica, ontología y existencialismo. proporcionado por Wikipedia
-
1