Miguel Barragán

Toma de San Juan de Ulloa hecho por Joaquín Ramírez, óleo sobre tela, Museo de la Ciudad de México. | escudo = Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg | cargo = Presidente de los Estados Unidos Mexicanos | subtítulo = Interino | designado = Congreso de la Unión | inicio = 28 de enero de 1835 | final = 27 de febrero de 1836 | gabinete = Gabinete de Miguel Barragán | predecesor = Antonio López de Santa Anna | sucesor = José Justo Corro | escudo4 = Coat of arms of Veracruz.svg | cargo4 = Gobernador de Veracruz | inicio4 = 20 de mayo de 1824 | final4 = 5 de enero de 1828 | predecesor4 = Guadalupe Victoria | sucesor4 = José María Tornel |escudo2= Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg | cargo2 = Ministro de Guerra y Marina | inicio2 = 26 de noviembre de 1833 | final2 = 13 de febrero de 1834 | predecesor2 = José María Tornel | sucesor2 = José Joaquín de Herrera |presidente2= Antonio López de Santa Anna
Valentín Gómez Farías | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, Virreinato de la Nueva España | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Ciudad de México, México | cónyuge = Manuela de Trebuesto y Casasola
(1821 - 1836) | partido =Partido Liberal (1824-1834) Partido Conservador (1834-1836) | almamáter = | profesión = Militar }} Miguel Francisco Barragán y Ortiz de Zarate (Ciudad del Maíz, San Luis Potosí; 8 de marzo de 1789 - Ciudad de México, 1 de marzo de 1836), fue un político y militar mexicano que se desempeñó como Presidente de México en calidad de interino, entre el 28 de enero de 1835 hasta el 27 de febrero de 1836.

Inicialmente apoyó la Constitución Federal de 1824, pero se convirtió en partidario del Partido Escocés, de corte conservador, que criticaba duramente la Constitución y que, con el tiempo, transformaría la Primera República Federal Mexicana en la República Centralista, transición en la que Barragán desempeñó un papel militar. Durante la República Centralista, Antonio López de Santa Anna lo nominó para la presidencia mientras Santa Anna combatía las insurrecciones contra la nueva constitución, incluida la Independencia de Texas, pero la delicada salud de Barragán le causó la muerte en el cargo. Le sucedió en la presidencia su ministro de Justicia, José Justo Corro. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Barragán, Miguel, 1789-1836', tiempo de consulta: 0.01s Filtros de búsqueda
  1. 1
  2. 2
    Papel: Jaculatoria a los solares. Sobre la división de los patriotas como el ministro de hacienda con el general Barragan
    Otros Autores: “…Barragán, Miguel, 1789-1836…”
    Libro