José Bonaparte

Retrato de José Bonaparte por [[Jean Baptiste Joseph Wicar |lugar de nacimiento = Corte, República de Génova |fecha de defunción = |lugar de defunción = Florencia, Gran Ducado de Toscana |lugar de entierro = Los Inválidos, París |consorte = |descendencia = * Julia Bonaparte * Zenaida Bonaparte * Carlota Bonaparte |casa real = Bonaparte |padre = Carlo Buonaparte |madre = María Leticia Ramolino |título0 = Rey de España |reinado0 = - |predecesor0 = Fernando VII |sucesor0 = Fernando VII |título1 = Rey de Nápoles |reinado1 = - |predecesor1 = Fernando I |sucesor1 = Joaquín I |apodo=Pepe Botella |firma=Signatur Joseph Bonaparte.PNG }} José Bonaparte (nacido Joseph Nabulion Bonaparte; Corte, -Florencia, ) fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, que fue rey de España desde 1808 hasta la firma del Tratado de Valençay en 1813. Los fernandinos, defensores de los derechos de Fernando VII durante la guerra de la Independencia Española, le llamaron despectivamente Pepe Botella, como burla por su supuesto alcoholismo, apodo con el que sigue siendo conocido popularmente en ese país. José Postrero (‘el último’) o José Ninguno; «Pepino», diminutivo peyorativo de su hipocorístico; Pepe Baraja, por su presunta afición al juego y aversión al trabajo, o «el Rey Filósofo», este último también con connotaciones negativas por su talante regenerador.}}

Diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804), príncipe y gran elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), fue rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806, y el 5 de junio de 1808 con el nombre regnal de José (), y de España entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813, con el de José I o José Napoleón I, como rey constitucional bajo el Estatuto de Bayona.

En España, su proclamación como monarca en junio de 1808 se debió a la designación por parte de su hermano, el emperador Napoleón, que, a su vez, el mes anterior, había obtenido la cesión de los derechos de la Corona española de Carlos IV, el día anterior de ser devuelta por Fernando VII a su padre en Bayona.}} Sin embargo, las abdicaciones de Bayona no fueron reconocidas por las Juntas que se formaron tras el levantamiento popular del Dos de Mayo, que dio inicio a la que sería conocida como la guerra de la Independencia. Se formó la Junta Suprema Central que convocó unas Cortes generales y extraordinarias del Reino, que se reunieron en Cádiz ante el avance del ejército francés. Así España quedó dividida en la «España patriota», que defendió los derechos de Fernando VII como rey constitucional y que se rigió por la Constitución de 1812 que aprobaron las Cortes de Cádiz, y la «España josefina» bajo la autoridad de José I y que se regía por el Estatuto de Bayona en el suelo bajo el control militar del Ejército imperial. La mayor parte de sus acciones fueron derogadas durante el reinado de Fernando VII de España, aunque otras perduraron, como las mejoras de urbanismo en varias ciudades.

José Bonaparte fundó la Gran Logia Nacional de España y fue gran maestro del Gran Oriente de Francia. Fue distinguido con la Gran Águila de la Legión de Honor. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Bonaparte, José, 1768-1844', tiempo de consulta: 0.01s Filtros de búsqueda
  1. 1
    Bando de Don Francisco Xavier Venégas de Saavedra, Rodriguez de Arenzana, Güemes, Mora, Pacheco, Daza, y Maldonado, caballero del Orden de Calatrava, teniente general de los reales exércitos, virey [sic] gobernador y capitan general de esta N. E. sobre la quema pública de la proclama del Rey José Bonaparte a los habitantes de América. Dado en México á 25 de setiembre de 1810
    Otros Autores: “…Bonaparte, José, 1768-1844…”
    Libro
  2. 2
    Manifiesto: un papel público inserta la siguiente arenga con que las vocales de Bayona felicitaron á Josef Bonaparte, y su crítica que abunda en bellas y graciosas ideas
    Otros Autores: “…Bonaparte, José, 1768-1844…”
    Libro
  3. 3
  4. 4
    Carta de bienvenida remitida á Josef Bonaparte desde Murcia, impresa despues de su intempestiva marcha, con una posdata
    Otros Autores: “…Bonaparte, José, 1768-1844…”
    Libro
  5. 5
  6. 6
  7. 7
    Copia de la representacion en que el Excmo. Sr. D. Pedro Ceballos hizo demision del ministerio para que le nombró Josef Napoleon
    Otros Autores: “…Bonaparte, José, 1768-1844…”
    Libro
  8. 8
  9. 9
    Conservacion lastimosa de Josef Bonaparte con sus generales exîstentes, y demas sequaces de su comitiva
    Otros Autores: “…Bonaparte, José, 1768-1844…”
    Libro