Charles Étienne Brasseur de Bourbourg

Dibujo del {{siglo|XIX||s}} de Brasseur de Bourbourg, aparecido en ''Aboriginal America''. Charles Etienne Brasseur, conocido como Brasseur de Bourbourg (Bourbourg, Norte-Paso de Calais, 8 de septiembre de 1814-Niza, Provenza-Alpes-Costa Azul, 8 de enero de 1874) fue un sacerdote francés considerado uno de los pioneros en el estudio de la arqueología, la etnología y la historia precolombina de Mesoamérica.

Ordenado sacerdote en Roma en 1845, viajó al Canadá donde fue profesor de Historia Eclesiástica en el Seminario de Quebec. Entre 1848 y 1863 viaja como misionero a México y Centroamérica. En sus viajes, se interesó por las antiguas civilizaciones desaparecidas y emprendió su estudio. Publicó una historia de la civilización azteca en 1857. Entre 1861 a 1864, preparó varios documentos redactados en las lenguas locales indígenas. Anunció en 1863 haber descubierto la clave de la transcripción de la escritura maya y publicó lo que creía era la traducción del Popol Vuh, el libro sagrado del pueblo maya quiché. Editó también una gramática del idioma quiché.

El estudio de la escritura maya acercó al abate a la obra del misionero español fray Diego de Landa. A partir de 1869, revela sus principios de descifrado de los antiguos códices mayas, en particular, del ''Manuscrito Troano'', que pretendió traducir. En realidad cayó en el error, queriendo ver en la escritura maya un simple alfabeto. Fue necesario esperar más de un siglo para que las verdaderas claves de la transcripción fueran descubiertas y algunos textos revelaran sus secretos, en particular del soviético Yuri Knorozov. Fue arqueólogo oficial de la expedición francesa de México en 1864, y el gobierno francés publicó en 1866 su obra ''Monumentos antiguos de México''. En 1856 Brasseur de Bourbourg tradujo el drama-ballet ''Rabinal Achí'', según la narración en idioma maya-achí que escuchó del nativo Bartolo Sis. En 1871 se edita en francés su ''Biblioteca México-Guatemalteca''. Si sus estudios de los monumentos pueden guardar un interés relativo y si se puede reconocerle un talento por haber reunido numerosa información, sus traducciones, basadas en una mala comprensión del sistema de escritura maya, no tienen valor más que histórico. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Brasseur de Bourbourg, Charles Etienne, 1814-1874', tiempo de consulta: 0.01s Filtros de búsqueda
  1. 1
    Viaje por el istmo de Tehuantepec / Charles Brasseur
    Libro
  2. 2