Porfirio Díaz

María Petrona Mori, madre de Porfirio Díaz, en una [[fotografía | final = | predecesor = Manuel González Flores | sucesor = Francisco León de la Barra | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = ''Él mismo'' (como ''de facto'') | sucesor2 = Manuel González Flores | cargo3 = Presidente de los Estados Unidos Mexicanos | subtítulo3 = ''De facto'' | escudo3 = Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg | inicio3 = | final3 = | predecesor3 = Juan N. Méndez | sucesor3 = ''Él mismo'' (como constitucional) | escudo4 = Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg | inicio4 = | final4 = | predecesor4 = José María Iglesias | sucesor4 = Juan N. Méndez | escudo5 = Coat of arms of Oaxaca.svg | cargo5 = Gobernador de Oaxaca | inicio5 = | final5 = | predecesor5 = Mariano Jiménez | sucesor5 = Mariano Jiménez | inicio6 = | final6 = | predecesor6 = Francisco Meixueiro | sucesor6 = Mariano Jiménez | inicio7 = | final7 = | predecesor7 = Carlos Oronoz | sucesor7 = Alejandro García | inicio8 = | final8 = | predecesor8 = Ramón Cajiga | sucesor8 = José María Ballesteros | escudo9 = Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg | cargo9 = Secretario de Fomento, Colonización e Industria | inicio9 = | final9 = | presidente9 = Manuel González Flores | predecesor9 = Vicente Riva Palacio | sucesor9 = Carlos Pacheco Villalobos | escudo10 = Coat of arms of Mexican Federal District.svg | cargo10 = Gobernador del Distrito Federal | presidente10 = Benito Juárez | inicio10 = | final10 = | predecesor10 = Tomás O'Horán | sucesor10 = Juan José Baz | nombre de nacimiento = José de la Cruz Porfirio Díaz Mori | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Oaxaca (México) | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = París (Francia) | nacionalidad = Mexicana | religión = Católico | cónyuge =
| profesión = Político y militar | alma máter = Instituto de Artes y Ciencias de Oaxaca | partido = Liberal | padres = José Faustino Díaz Orozco
María Petrona Mori Cortés | firma = | lugar de descanso = Cementerio de Montparnasse | notas = gabinete
Condecoraciones | rango = General | rama = Ejército Mexicano | conflictos =

| Revolución de Tuxtepec | Batalla de Icamole | Batalla de Tecoac}}

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915), citado generalmente como Porfirio Díaz, fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911. El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de México tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco días, y este lapso en la historiografía mexicana se denomina Porfiriato.

Antes de asumir la presidencia, fue un militar destacado que brilló por su participación en la Segunda intervención francesa en México. Combatió en la Batalla de Puebla, en el Sitio de Puebla, en la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera. El 15 de octubre de 1863 el presidente Benito Juárez lo nombró General de División y el 28 del mismo mes se le dio el mando militar de 4 estados: Veracruz, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala. Resaltaron sus acciones militares en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas contra los franceses. El 2 de abril de 1867, Díaz tomó Puebla, y el 15 de junio de ese año recuperó para las tropas republicanas la Ciudad de México.

Tomó armas contra el gobierno federal en dos ocasiones: la primera contra Benito Juárez, con el Plan de La Noria, y posteriormente, contra Sebastián Lerdo de Tejada, elaborando el Plan de Tuxtepec. Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió la presidencia del país en forma interina entre el 28 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876, y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Ejerció el cargo en forma constitucional del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880. Posteriormente, ejerció la presidencia del país de manera ininterrumpida entre el 1 de diciembre de 1884 y el 25 de mayo de 1911.

Convencido defensor del progreso positivista. Entre las principales características de su mandato se encuentra la expansión del ferrocarril en México, el crecimiento de la inversión extranjera y el desarrollo del capitalismo en la economía mexicana. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Díaz, Porfirio', tiempo de consulta: 0.02s Filtros de búsqueda
  1. 1
    Gramática de la lengua zapoteca por un autor anónimo que agregó á su obra otro "Arte," por el P. Fray Andrés Valdespino, las reglas de las partículas por Fray Juan de Córdova, el confesonario [sic] en zapoteco del Valle por el R. P. P. Gral. Fray Antonio Vellon, cura propio de Tehuantepec y ántes de Xalapa del Estado; la administracion de los sacramentos en idioma zapoteco, y otro confesonario en lengua zapoteca de tierra caliente, ó de Tehuantepec. Obra copiada ó escrita en Oaxaca por el año de 1823. Se publica por acuerdo del señor general Carlos Pacheco, secretario de fomento siendo presidente de la República el Sr. General Porfirio Díaz. El manuscrito que sirve para la impresión de esta obra inedita, pertenece al Sr. Doctor D. José Antonio Álvarez, presidente en Oaxaca
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  2. 2
    Informe que rinde a los señores gobernadores de los estados y al círculo de amigos del Sr. Gral. Porfirio Díaz / Alfredo Chavero, presidente de dicho círculo
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  3. 3
  4. 4
    La Republica Mexicana y su regeneracion / por el señor general Porfirio Diaz
    Libro
  5. 5
    De Porfirio Díaz a Francisco Madero : la sucesión dictatorial de 1911 / Dr. Luis Lara Pardo
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  6. 6
    Don Porfirio y sus tiempos / Mateo Podán
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  7. 7
    Porfirio Díaz / Carleton Beals
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  8. 8
    El exilio : un relato de familia / Carlos Tello Díaz
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  9. 9
    Porfirio Díaz : los intelectuales y la revolución / Juan Gomez Quiñonez
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  10. 10
    Porfirio Díaz / por Nemesio García Naranjo
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio , 1830-1915…”
    Libro
  11. 11
    Muertes históricas / Martín Luis Guzmán
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  12. 12
    Porfirio Díaz en la revuelta de la Noria / Daniel Cosío Villegas
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  13. 13
  14. 14
    Los hombres que rodean al Señor General Porfirio Diaz / semblanzas politicas por Federico M. Fusco y Felix M. Iglesias
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, Pres. de México, 1830-1915…”
    Libro
  15. 15
    Las fiestas en honor del Señor General Porfirio Diaz / crónica completa por Gabriel Villanueva, redactor de "El Municipio Libre" comisionado por la "Junta Central Porfirista". Contiene además una breve reseña de la formación de la Junta, sus trabajos, y la opinión de la prensa respecto del éxito de las fiestas
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, Pres. de México, 1830-1915…”
    Libro
  16. 16
    Yucatán : Recuerdo de la primera visita del Sr. Presidente de la República Mexicana General Don Porfirio Díaz
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  17. 17
    [Álbum conmemorativo de la visita a Yucatán del Presidente de México Gral. Porfirio Díaz
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, 1830-1915…”
    Libro
  18. 18
    El A. B. C. del cultivo del maíz / por el profesor P. G. Holden del Colegio del Estado de Iowa, E. U. A. ; versión castellana hecha por los agricultores señores mayor Porfirio Díaz (hijo) y Lic. Luis G. Gorozpe
    Otros Autores: “…Díaz, Porfirio, hijo, tr…”
    Libro