Francisco del Paso y Troncoso
|lugar de nacimiento = puerto de Veracruz, Veracruz |fecha de fallecimiento = () |lugar de fallecimiento = Florencia, Italia |nacionalidad = mexicana |causa muerte = |educación = |alma máter = |posgrado = |ocupación = historiadorprofesor de náhuatl
director del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología de la Ciudad de México |padres = |cónyuge = |pareja = |hijos = |familiares = |premios = |wikidata = Q3081983 }}
Francisco del Paso y Troncoso (Veracruz, 8 de octubre de 1842 - Florencia, 30 de abril de 1916) fue un historiador mexicano, profesor de náhuatl y director del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología de la Ciudad de México en dos ocasiones (1889-1890, 1891).
Nacido como Francisco de Borja, del Paso y Troncoso durante su juventud estudió la carrera de Medicina aunque, para lo cual decidió no graduarse, para dedicarse a estudiar la incipiente ciencia de la Antropología.
Desde julio de 1884 fue miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Estudió y aprendió el idioma náhuatl, para luego ser docente en la Escuela Preparatoria. En 1887, fue invitado y dio el discurso en náhuatl, de inauguración de la estatua de Cuauhtémoc, elaborada por el escultor mexicano Miguel Noreña.
La indagación en fuentes documentales, tanto de procedencia indígena como de autores españoles del , lo llevó a publicar sus obras en los ''Anales del Museo Nacional de México.''
En 1889 tomó por poco tiempo la dirección del Museo Nacional de México. En 1890, creó la ''Comisión Científica de Cempoala'' en 1890, con la cual recorrió y promovió la excavación de sitios en Villa Rica, Nautla, Soledad, Medellín, Cotaxtla, Tecolutla, la Mixtequilla, Tlaliscoyan y otros. Hizo una descripción y apreciación de la pirámide de Tajín, y la Pirámide de los Nichos(1891).
Una de sus principales contribuciones fue dar a conocer la hasta entonces inédita y casi olvidada obra de fray Bernardino de Sahagún, la cual se encontraba archivada en Madrid y Florencia dándole por título a dicha publicación: ''Historia general de las cosas de Nueva España''. En Madrid, realizó la edición parcial en facsímile de los Códices matritenses en cinco volúmenes (1905-1907).
Fue miembro de la Real Academia de la Historia de España y de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Recibió el nombramiento de presidente de la Comisión Mexicana en la Exposición Histórica Americana con la cual se conmemoraría en Madrid, España, en 1892, el cuarto centenario del descubrimiento de América.
Recordado por sus importantes descubrimientos arqueológicos y por el reconocimiento que obtuvo en países como España, Francia y Gran Bretaña. Estudió el Códice Borbónico, el Cospi y otros documentos como el ''Memorial de los indios de Tepetlaoxtoc.''
También fungió un tiempo como editor, donde entre otras obras, publicó ''Papeles de la Nueva España'', y ''Epistolario de la Nueva España, Historia de las cosas de la Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún.''
Murió el 30 de abril de 1916, en Florencia, Italia, adonde había llegado con el propósito de estudiar el Códice Florentino. Sus restos descansan en el recinto sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), en el exconvento Betlehemita de la ciudad de Veracruz. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5Otros Autores: “…Francisco del Paso y Troncoso, 1842-1916…”
Libro -
6