Gilgamesh

Gilgamesh o Gilgameš (acadio: 𒄑𒂅𒈦, ''Gilgameš'', /ɡɪl.'ɡa.meʃ/ anteriormente 𒄑𒉈𒂵𒈩 ''Bilgamesh''), también conocido como Istubar, es un héroe de la mitología mesopotámica, y el protagonista del ''Poema de Gilgamesh'', un poema épico escrito en acadio a finales del segundo milenio a. C. Posiblemente fue un soberano histórico de la ciudad sumeria de Uruk (actual Warqa, en Irak) que fue deificado póstumamente. Según la Lista Real Sumeria, Gilgamesh, hijo de la diosa Ninsun y de un sacerdote llamado Lillah, fue gobernante del distrito de Kulab y rey de Uruk. Hacia el año 2750 a. C. sucedió a Lugalbanda, reinó durante 126 años y dejó el trono a su hijo Ur-Nungal, quien gobernó durante 30 años. Los primeros estudiosos de la lengua sumeria leyeron su nombre, erróneamente, como Izdubar.

Ha alcanzado la fama sobre todo como protagonista del ''Poema de Gilgamesh'', considerado la obra literaria más antigua del mundo. En el poema se relatan sus logros, acompañado por su amigo Enkidu, y su búsqueda de la inmortalidad tras la muerte de este. Las legendarias hazañas de Gilgamesh se narran en cinco poemas sumerios que se conservan. El más antiguo de ellos probablemente sea «Gilgamesh, Enkidu y el Inframundo», en el que Gilgamesh acude en ayuda de la diosa Inanna y ahuyenta a las criaturas que infestan su árbol ''huluppu''. La diosa le entrega dos objetos desconocidos, un ''mikku'' y un ''pikku'', que Gilgamesh pierde. Tras la muerte de Enkidu, su sombra le habla a Gilgamesh de las sombrías condiciones del Inframundo. El poema «Gilgamesh y Aga» describe la rebelión de Gilgamesh contra su señor supremo, Agga de Kish. Otros poemas sumerios relatan la derrota del gigante Huwawa y del Toro celestial a manos de Gilgamesh, mientras que un quinto poema, mal conservado, narra el relato de su muerte y funeral.

En tiempos babilónicos posteriores, estas historias se entretejieron en una narrativa conectada. La epopeya estándar en acadio de Gilgamesh fue compuesta por un escriba llamado Sîn-lēqi-unninni, probablemente durante el Período babilónico medio (c. 1600 - c. 1155 a. C.), basada en material fuente mucho más antiguo. En la epopeya, Gilgamesh es un semidiós de fuerza sobrehumana que se hace amigo del hombre salvaje Enkidu. Juntos, se embarcan en muchos viajes, el más famoso es derrotar a Humbaba (en sumerio: Huwawa) y al Toro celestial, que es enviado a atacarlos por Ishtar (en sumerio: Inanna) después de que Gilgamesh rechaza su oferta para convertirse en su consorte. Después de que Enkidu muere de una enfermedad enviada como castigo por los dioses, Gilgamesh teme su propia muerte y visita al sabio Utnapishtim, el sobreviviente del Gran Diluvio, con la esperanza de encontrar la inmortalidad. Gilgamesh fracasa repetidamente en las pruebas que se le presentan y regresa a su hogar en Uruk, dándose cuenta de que la inmortalidad está fuera de su alcance.

La mayoría de los estudiosos coinciden en que el ''Poema de Gilgamesh'' ejerció una influencia sustancial en la Ilíada y la Odisea, dos poemas épicos escritos en griego antiguo durante el , con Gilgamesh formando el prototipo para héroes posteriors como Heracles (Hércules). La historia del nacimiento de Gilgamesh se describe en una anécdota en ''De la naturaleza de los animales'' del escritor griego Claudio Eliano (). Eliano relata que el abuelo de Gilgamesh mantuvo a su madre bajo vigilancia para evitar que se quedara embarazada, porque un oráculo le había dicho que su nieto lo derrocaría. Ella quedó embarazada y los guardias arrojaron al niño desde una torre, pero un águila lo rescató en mitad de la caída y lo entregó sano y salvo a un huerto, donde el jardinero lo crió.

La ''Epopeya de Gilgamesh'' fue redescubierta en la Biblioteca de Asurbanipal en 1849. Tras ser traducida a principios de la década de 1870, causó una gran controversia debido a las similitudes entre algunos fragmentos y la Biblia hebrea. Gilgamesh permaneció prácticamente en el anonimato hasta mediados del , pero desde finales de ese siglo se ha convertido en una figura cada vez más prominente en la cultura moderna. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Gilgamesh', tiempo de consulta: 0.01s Filtros de búsqueda
  1. 1
    La epopeya de Gilgamesh / prólogo y versión de Agusti Bartra ; introducción de P. Bosh - Gimpera
    por Gilgamesh
    Libro