Manuel González Flores
| lugar de nacimiento = Heroica Matamoros, Tamaulipas, | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Chapingo, Estado de México, | causa muerte = Cáncer de páncreas | alma_mater = Formación militar autodidacta | ocupación = Militar y político | años activo = 1847-1893 | predecesor = Porfirio Díaz | sucesor = Porfirio Díaz | religión = Catolicismo | padres = Fernando GonzálezEusebia Flores de la Garza | cónyuge = Laura Mantecón Arteaga (m. 1860; div. 1884)
Juana Horn (m. c. 1880) | hijos = Manuel, Fernando, Laura y María Teresa González Mantecón
Con Juana Horn: otros hijos | firma = | escudo = Coat of arms of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg | cargo = Presidente de los Estados Unidos Mexicanos | inicio = | final = | gabinete = Gabinete de Manuel González | escudo2 = Coat of arms of Guanajuato.svg | cargo2 = Gobernador de Guanajuato | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Pablo Rocha y Portu | sucesor2 = Joaquín Obregón González | escudo3 = Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg | cargo3 = Secretario de Guerra y Marina | inicio3 = | final3 = | presidente3 = Porfirio Díaz | predecesor3 = Pedro Ogazón | sucesor3 = Carlos Pacheco Villalobos | escudo4 = Escudo del Estado de Michoacán.svg | cargo4 = Gobernador de Michoacán | inicio4 = | final4 = | predecesor4 = Felipe N. Chacón | sucesor4 = Bruno Patiño | lugar de descanso = Rotonda de las Personas Ilustres | partido = Liberal | rama = Ejército Mexicano | rango = General de División | condecoraciones = Cruz de Honor del Ejército Mexicano | conflictos = Intervención estadounidense en México
Guerra de Reforma
Segunda Intervención Francesa en México
Revolución de La Noria
Revolución de Tuxtepec }} José Manuel del Refugio González Flores (Heroica Matamoros, Tamaulipas, 17 de junio de 1833-Chapingo, Estado de México, 8 de mayo de 1893) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884. Su administración constituyó un período de transición fundamental en el Porfiriato, caracterizado por profundas reformas económicas, la modernización del sistema financiero nacional y la consolidación de la infraestructura ferroviaria y telegráfica del país.
Conocido como "el Manco de Tecoac" por la pérdida de su brazo derecho en la Batalla de Tecoac (1876), González fue uno de los principales colaboradores militares de Porfirio Díaz durante las revoluciones liberales del . Su presidencia, aunque controvertida por acusaciones de corrupción, sentó las bases institucionales y económicas que permitirían el posterior desarrollo del México moderno. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2