Justiniano I

Dibujo de un medallón en el que se celebra la reconquista de África, c. 535. | lugar de fallecimiento = Constantinopla | cargo = Emperador bizantino | inicio =2 de agosto de 527 | final = 14 de noviembre de 565 | predecesor = Justino I | sucesor = Justino II | consorte = Teodora | religión = Cristianismo calcedonio | padres = Sabacio y Vigilancia | venerado en = Iglesia ortodoxa | Sepultura = Iglesia de los llantos Apóstoles, Constantinopla }} Flavio Pedro Sabacio Justiniano (en griego bizantino, Φλάβιος Πέτρος Σαββάτιος Ἰουστινιανός; en griego moderno, Φλάβιος Πέτρος Σαββάτιος Ιουστινιανός; en latín, ''Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus'', Tauresium, 482-Constantinopla, 14 de noviembre de 565), más conocido como Justiniano I el Grande, fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte. Durante su reinado buscó revivir la antigua grandeza del Imperio romano clásico, reconquistando gran parte de los territorios perdidos del Imperio romano de Occidente (por ejemplo, el sur de la península ibérica).

Considerado una de las personalidades más importantes de la antigüedad tardía y el último emperador que usaba latín como lengua materna, el gobierno de Justiniano marca un hito en la historia del Imperio romano de Oriente. El impacto de su administración se extendió más allá de las fronteras de su tiempo y de sus dominios. Su reinado está marcado por el ambicioso, aunque parcial, ''recuperatio Imperii'', o "restauración del imperio".

Debido a sus políticas de restauración del imperio, Justiniano en ocasiones ha recibido el apelativo de "último de los romanos" por la historiografía moderna. Esta ambición se plasmó en la recuperación de parte de los territorios del antiguo Imperio romano de Occidente. Su general Belisario consiguió una rápida conquista del reino de los vándalos del norte de África, y más tarde el propio Belisario, junto con Narsés y otros generales, conquistaron el Reino ostrogodo de Italia, restaurando tras más de medio siglo de control bárbaro los territorios de Dalmacia, Sicilia y la península itálica, incluyendo la ciudad de Roma, en el territorio del imperio.

Por su parte, el prefecto del pretorio Liberio reclamó gran parte del sur de la península ibérica, estableciendo la provincia de Spania. Estas campañas restablecieron el control del imperio sobre el occidente mediterráneo, incrementando los ingresos anuales en más de un millón de sólidos al año. Durante su reinado, Justiniano también conquistó a los ''Tzani'', un pueblo de la costa este del Mar Negro que nunca antes habían estado bajo control romano.

Otro de sus más impresionantes legados fue la compilación uniforme del derecho romano en la obra del ''Corpus Iuris Civilis'', que todavía es la base del derecho civil de muchos estados modernos. Esta obra fue realizada en su mayor parte por el ''quaestor sacri palatii'' Triboniano. Su reinado también marcó un punto álgido en la cultura bizantina, y su programa de construcción dio como frutos obras de arte tales como la iglesia de Santa Sofía, que sería el centro de la Iglesia ortodoxa durante muchos siglos. Sin embargo, una epidemia devastadora conocida como la Plaga de Justiniano a comienzos de la década de 540 marcó el final de una época de esplendor. Se cree que fue un brote de peste negra, aunque no se sabe a ciencia cierta. El imperio entraría en un periodo de pérdida de territorio que no sería revertido hasta el .

El cronista Procopio de Cesarea constituye la principal fuente primaria de la historia del reinado de Justiniano. El cronista en idioma siríaco, Juan de Éfeso, escribió también una crónica sobre la época que no ha perdurado, pero que es utilizada como fuente por cronistas posteriores, y que añade muchos detalles de valor histórico. Ambos historiadores terminaron mostrando mucho rencor contra Justiniano y contra su emperatriz, Teodora. Otras fuentes incluyen las historias de Agatías, Menandro Protector, Juan Malalas, el Chronicon Paschale, y las crónicas del Conde Marcelino y de Víctor de Tunnuna.

La Iglesia ortodoxa lo venera como santo el día 14 de noviembre, y también es venerado por algunos grupos luteranos en la misma fecha. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 117 Para Buscar 'Justiniano', tiempo de consulta: 0.03s Filtros de búsqueda
  1. 1
    Joachimi Mynsingeri a Frundeck Apotelesma, hoc est, Corpus perfectum scholiorum ad Institutiones Justinianeas pertinentium. Post adjectum ex postrema recognitione Arnoldi de Reyger passim jus novissimum, tam ex novellis constitutionibus, quàm ex imperialibus recessibus & observationibus Camp. Imp. fundamenta quoque, & leges allegatas, pluribus in locis castigatas, restitutas, & distinctas de voluntate & consilio autoris. Accesserant ad oram libri passim remissiones plurimae ad ipsius Mynsingeri, nec non Andreae Gaillii observationes ac commentaria, cupidae legum juventuti, ac praecipuè in foro quandoque cum laude versari desiderantibus haud sanè inutiles futurae, allegatis quoque in textum characterum varietate adhibita, oppurtunè insertis
    Otros Autores: “…Justiniano I, emperador de Oriente, 483-565…”
    Libro
  2. 2
    Antonii Pichardi vinuesae I. C. hispani, olim apud Salmaticensis (post unas, & alias victrices Lauros Quintum à populo Victor Salutus) juris Caesaris interpretis primarii, nunc in vallisoletano regio conventu a consiliis potentissimi hispaniarum regis Philippi IV senatoris  aulae praesidis, In quatuor Institutionum imperatoris Justiniani libros vetera recens quinta hac, sed prima veneta editione, qui eiusdem Iustiniani accesserunt contexto in duos divisa tomos renovata comentaria. Primus Comentaria in tres priores libros; secundus Commentaria in quartum continet. Appendicis loco. Tertius tomus accesit Practicas Institutiones, sive manuductiones juris civilis romanorum, & regii hispani ad praxim libro singulari in quatuor distributas partes
    Otros Autores: “…Justiniano I, emperador de Roma, 483-565…”
    Libro
  3. 3
    Institutes de Justinien traduites et expliquées / par A. M. du Caurroy, avocat  la cour d'Appel, professeur a l'École de Droit de Paris
    Otros Autores: “…Justiniano I, emperador de Oriente, 483?-565…”
    Libro
  4. 4
    In tres posteriores libros Codicis imperatoris Justiniani commentarii : cum indicibus titulorum, legum, & rerum locupletissimis. Quibus succedit Apologia eiusdem auctoris pro statuto Collegii Maioris Conchensis, contra calumniam D. Joannis de Escobar
    Otros Autores: “…Justiniano I emperador de Oriente 483?-565…”
    Libro
  5. 5
  6. 6
  7. 7
    Codex theodosianus cum perpetuis commentariis Jacobi Gothofredi, viri senatorii, et jurisconsulti superioris seculi eximii. Praemittuntur chronologia accuratior, chronicon historicum, & prolegomena subjiuntur, notitia dignitatum, prosopographia, topographia, index rerum, & glossarum nomicum ; opus posthumum diu in foro, et schola desideratum recognitum, et ordinatum ad usum Codicis Justinianei opera, et studio Antonii Marvillii antecessoris primicerii in Universitate Valentiana
    Otros Autores: “…Justiniano I, emperador de Roma, 483-565…”
    Libro
  8. 8
    Pandectae Justinianeae, in nuvum ordinem Digestae, cum Legibus Codicis, et Novellis, quae jus Pandectarum confirmant, explicant aut abrogant. Praefixus est index titularum et divisionum omnium, quo totius operis specimen quoddam et quasi materiarum appendix exhibetur: subjecta quoque tabula, quae nominatim leges omnes cum suis Paragraphis et versiculis ordini Digestarum restinuntur / auctore R. J. Pothier
    Otros Autores: “…Justiniano I, emperador de Roma, 483-565. Digesta…”
    Libro
  9. 9
    Opera juridica, seu, Commentarii in tres posteriores libros Codicis imp. Justiniani, necnon observationes juris nunc noviter additae; quibus accedunt apologia eiusdem auctoris pro statuto Collegii Majoris Conchensis, contra calumniam D. Joan. de Escobar, et indices locopletissimi / D. Francisci de Amaya J. C. antiquariensis Hispani et in Pintiana curia Regii senatoris
    Otros Autores: “…Justiniano I, emperador de Oriente, 483?-565…”
    Libro
  10. 10
  11. 11
  12. 12
    [Libellus fasciculus amoris]
    Libro
  13. 13
    Codices
    Libro
  14. 14
  15. 15
    In omnes catholicas epistolas explanationes.
    Libro
  16. 16
    Codex authenticus
    Libro
  17. 17
    [Codicis repetitae praelectionis libri XII]
    Libro
  18. 18
    Instruccion de la muger [sic] christiana
    Otros Autores: “…Juan Justiniano…”
    Libro
  19. 19
    Institutiones
    Libro
  20. 20
    Codices.
    Libro