Frances Yates

Tras obtener un MA en francés en el University College London, comenzó a publicar sus investigaciones en revistas académicas y libros, centrándose en el teatro del siglo XVI y en la vida del lingüista y lexicógrafo John Florio. En 1941 fue contratada por el Instituto Warburg en Londres y empezó a trabajar en lo que denominó «historia warburguiana», que enfatizaba un enfoque paneuropeo e interdisciplinar de la historiografía.
Su publicación más aclamada fue ''Giordano Bruno y la tradición hermética'' (1964), en la que destacó el papel del hermetismo en la obra de Bruno y el papel que la magia y el misticismo desempeñaron en el pensamiento renacentista. ''El arte de la memoria'' (1966) sobre nemotecnia en el Renacimiento, ''La Ilustración rosacruz'' (1972) y ''La filosofía oculta en la época isabelina'' de 1979 —obra en la que John Dee es un personaje central— son también obras mayores. Yates escribió extensamente sobre el ocultismo o las filosofías neoplatónicas del Renacimiento, a las que se le atribuye haber hecho más accesibles. En varios puntos desarrolla indagaciones de D. P. Walker, pero ofrece unas perspectivas inéditas, gracias a su cuidadoso contraste y al análisis de fuentes.
Tuvo eco tardío en Europa, acaso por su actitud discreta centrada en la indagación. Ernst Gombrich señaló que Yates «siempre fue lectora de fuentes primarias, no secundarias; aunque su desprecio hacia las opiniones establecidas nos hiciera vacilar, debíamos aceptar que había llegado a entender la mentalidad de las eras pasadas de manera más directa que la mayor parte de nosotros». Su trabajo ha interesado a historiadores del arte, de la ciencia, historiadores del Renacimiento y del esoterismo. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3