Gonzalo Zaldumbide

Además escribió una novela en este estilo titulada Égloga trágica, que empezaría a escribir en 1910 y terminaría de publicarla al final de su vida en 1954. Estudio a varios autores antiguos de Ecuador, con el fin de crear un canon de escritores clásicos entre los que destacan Gaspar de Villarroel como el gran prosista del y Juan Bautista Aguirre como el poeta más destacado del . Ayudó además a difundir la obra de Juan Montalvo, cuyos libros fueron publicados al final de su vida y muchos de ellos póstumamente por lo que en ese momento se conocía poco de su obra. Además se sentía en deuda con él por la generosidad y lealtad que mostró en vida con su padre, el poeta romántico Julio Zaldumbide. Por otro lado, fue un destacado embajador con una larga carrera que lo llevó a París, Roma, Londres y Ginebra, lo que aprovechó para difundir la literatura de su país. Fue por último, Ministro de Relaciones Exteriores en 1929. proporcionado por Wikipedia
-
1Otros Autores: “…Zaldumbide, Gonzalo, 1884-1965…”
Libro -
2
-
3
-
4Otros Autores: “…Zaldumbide, Gonzalo, 1884-1965…”
Libro -
5
-
6
-
7