Ultimo quid de el mysterio de la Immaculada Concepcion de Maria Santissima Señora Nuestra, revelado (y piadosamente creydo) por la viva voz del oraculo de la Santissima Trinidad. Sermon historico-panegyrico que el dia 12 de diziembre de 1723 años predicô en el Convento de la Limpia Concepcion de la Ciudad de Mexico, estando patente el SS. Sacramento, el R. P. F. Diego Antonio de Escobar de los Menores Descalços de N. P. S. Francisco, examinador synodal del obispado de Oaxaca, y lector de visperas de sagrada theologia en el Convento de San Diego de dicha Ciudad de Mexico. Y lo dedica un devoto sacerdote a la misma Emperatriz de los cielos

Ultimo quid de el mysterio de la Immaculada Concepcion de Maria Santissima Señora Nuestra, revelado (y piadosamente creydo) por la viva voz del oraculo de la Santissima Trinidad. Sermon historico-panegyrico que el dia 12 de diziembre de 1723 años predicô en el Convento de la Limpia Concepcion de la Ciudad de Mexico, estando patente el SS. Sacramento, el R. P. F. Diego Antonio de Escobar de los Menores Descalços de N. P. S. Francisco, examinador synodal del obispado de Oaxaca, y lector de visperas de sagrada theologia en el Convento de San Diego de dicha Ciudad de Mexico. Y lo dedica un devoto sacerdote a la misma Emperatriz de los cielos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escobar, Diego Antonio de, O. F. M.
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: en Mexico : por los herederos de la viuda de Miguel de Rivera en el Empedradillo, 1723?
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Fondo Antiguo José Gutiérrez Casillas. S.J. de la Biblioteca Eusebio F. Kino. de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús
Descripción Física:[13] h., 16 p. ; 4°
Tema general:Homilética
Mariología
Notas:Portada tipográfica con orla y pleca en grabado xilográfico. Texto a renglón seguido con paginación en números arábigos, apostillas marginales, signaturas y reclamos. Incluye cabeceras de título, letras capitulares y viñetas finales con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en pergamino (18027). Encuadernación en cartón con lomo en piel (18600). Encuadernado en 16000 (18027). Encuadernado en 16104 (18600). Índice manuscrito en la guarda anterior (18027, 18600). Sello en tinta de Ex libris Hist. Mex. Coll. Max. S. I. Prov. Mex. (18027, 18600)