San Pedro de Alcantara celebrado iman de la seraphica descalcez, y mas estrecha observancia de los religiosos menores de N. S. P. S. Francisco, en su Convento de San Diego de Mexico en 19 de octubre de 1696 años dalo a la estampa la devocion del señor doctor D. Francisco de Deza, y Ulloa cathedratico, que fue, de rethorica en la Real Universidad Mexicana; y oy dignissimo inquisidor fiscal en la Santa Inquisicion desta corte / discurrialo Fr. Pedro Antonio de Aguirre de los menores descalços de N. S. P. S. Francisco, examinador lector de theologia, calificador del Santo Officio, definidor actual, y chronista de la Provincia de San Diego de Mexico

San Pedro de Alcantara celebrado iman de la seraphica descalcez, y mas estrecha observancia de los religiosos menores de N. S. P. S. Francisco, en su Convento de San Diego de Mexico en 19 de octubre de 1696 años dalo a la estampa la devocion del señor doctor D. Francisco de Deza, y Ulloa cathedratico, que fue, de rethorica en la Real Universidad Mexicana; y oy dignissimo inquisidor fiscal en la Santa Inquisicion desta corte / discurrialo Fr. Pedro Antonio de Aguirre de los menores descalços de N. S. P. S. Francisco, examinador lector de theologia, calificador del Santo Officio, definidor actual, y chronista de la Provincia de San Diego de Mexico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguirre, Pedro Antonio de, O. F. M., m. 1692
Otros Autores: Deza y Ulloa, Francisco de, ed, Pedro de Alcántara, santo, 1499-1562
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: impresso en Mexico : en la imprenta de Juan Joseph Guillena Carrascoso, 1697.
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Fondo Antiguo José Gutiérrez Casillas. S.J. de la Biblioteca Eusebio F. Kino. de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús
Descripción Física:[15] h., 32 p. : il. ; 4°
Tema general:Homilética
Notas:Portada tipográfica con orla y pleca en grabado xilográfico. Texto a dos columnas con paginación en números arábigos, apostillas marginales, signaturas y reclamos. Incluye escudo de armas en grabado xilográfico. Incluye cabecera de título y viñetas con motivos arabescos y letras capitulares con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en cartón con lomo en piel. Encuadernado en 16097. Índice manuscrito en la guarda anterior. Sello en tinta de Ex libris Hist. Mex. Coll. Max. S. I. Prov. Mex.