El trino llanto de la sabia Rachel la Universidad de Mexico en la muerte de su hijo el illustrissimo y reverendissimo señor doctor y maestro D. Fr. Antonio de Monroy, señor, y arçobispo de la santa, apostolica, y metropolitana Yglesia, de Santiago de Galicia. Oracion Panegyrica funebre, que en sus exequias celebradas el dia 28 de julio, año de 1716 en la capilla de dicha Real Universidad predicó Don Bartholomé Phelipe de Ita y Parra, su doctor en theologia, maestro en philosophia, su cathedratico que fue en substitucion de prima de sagrada theologia, y cura que fue interino del Sagrario de la Santa Yglesia Cathedral de esta Corte de Mexico

El trino llanto de la sabia Rachel la Universidad de Mexico en la muerte de su hijo el illustrissimo y reverendissimo señor doctor y maestro D. Fr. Antonio de Monroy, señor, y arçobispo de la santa, apostolica, y metropolitana Yglesia, de Santiago de Galicia. Oracion Panegyrica funebre, que en sus exequias celebradas el dia 28 de julio, año de 1716 en la capilla de dicha Real Universidad predicó Don Bartholomé Phelipe de Ita y Parra, su doctor en theologia, maestro en philosophia, su cathedratico que fue en substitucion de prima de sagrada theologia, y cura que fue interino del Sagrario de la Santa Yglesia Cathedral de esta Corte de Mexico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ita y Parra, Bartolomé Felipe de
Otros Autores: Monroy, Antonio de
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: en Mexico : por los herederos de la viuda de Francisco Rodriguez Lupercio, en la puente de Palacio, 1716.
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Fondo Antiguo José Gutiérrez Casillas. S.J. de la Biblioteca Eusebio F. Kino. de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús
Descripción Física:[4], 14 h. : il. ; 4°
Tema general:Homilética
Notas:Portada tipográfica con orla y pleca en grabado xilográfico. Texto a dos columnas con foliación en números arábigos, apostillas marginales, signaturas y reclamos. Incluye escudo de armas en grabado xilográfico. Incluye cabeceras de título y viñetas con motivos arabescos y letras capitulares con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en cartón con lomo en piel. Encuadernado en 16102. Índice manuscrito en la guarda anterior. Sello en tinta de Ex libris Hist. Mex. Coll. Max. S. I. Prov. Mex.