Sermon funebre, que el P. F. Antonio Diaz del Castillo, de la regular observancia en la provincia del Santo Evangelio de Nueva España, predicador mayor en el Convento Grande de N. S. P. S. Francisco de Mexico predico el dia 17 de junio del año del señor 1722 en el Convento de S. Juan de Dios de la Ciudad de S. Joseph de Toluca a las honras que hizieron al capitan D. Gaspar de Villalpando Centeno, sus herederos y albazeas, quienes lo dedican y ofrecen a la purissima virgen y madre de Dios Maria Santissima señora nuestra en su sagrada portentosa imagen de Guadalupe que se venera en el gran templo, y famoso santuario extramuros de la imperial Corte de Mexico

Sermon funebre, que el P. F. Antonio Diaz del Castillo, de la regular observancia en la provincia del Santo Evangelio de Nueva España, predicador mayor en el Convento Grande de N. S. P. S. Francisco de Mexico predico el dia 17 de junio del año del señor 1722 en el Convento de S. Juan de Dios de la Ciudad de S. Joseph de Toluca a las honras que hizieron al capitan D. Gaspar de Villalpando Centeno, sus herederos y albazeas, quienes lo dedican y ofrecen a la purissima virgen y madre de Dios Maria Santissima señora nuestra en su sagrada portentosa imagen de Guadalupe que se venera en el gran templo, y famoso santuario extramuros de la imperial Corte de Mexico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz del Castillo, Antonio, O. F. M.
Otros Autores: Villalpando Centeno, Gaspar de
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: en Mexico : por los herederos de la viuda de Miguel de Rivera, en el Empedradillo, ca. 1722.
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Fondo Antiguo José Gutiérrez Casillas. S.J. de la Biblioteca Eusebio F. Kino. de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús
Descripción Física:[10] h. 23 p. : il. ; 4°
Tema general:Homilética
Notas:Portada tipográfica con orla y pleca en grabado xilográfico. Fecha tomada de los preliminares. Texto a dos columnas con paginación en números arábigos, apostillas marginales, signaturas y reclamos. Incluye grabado xilográfico. Incluye cabeceras de título con motivos arabescos, letras capitulares y viñetas con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en cartón con lomo en piel. Encuadernado en 16104. Índice manuscrito en la guarda anterior. Sello en tinta de Ex libris Hist. Mex. Coll. Max. S. I. Prov. Mex.