Singular grandeza del nuevo thaumaturgo S. Antonio de Padua. Sermon, que en su dia 13 de junio del año de 1731 en el Hospicio de religiosos observantes de N. P. S. Franciso de la Villa de Zamora predicò el R. P. Fr. Marcos Xaramillo de Vocanegra, calificador del Santo Officio de la Inquisicion, predicador general, y jubilado de la santa provincia de los gloriosos apostoles S. Pedro y S. Pablo de Michoacan, y vicario de dicho Hospicio. Sacalo a luz y dedicalo al mismo esclarecido paduano (bajo del titulo de pobre, como se venera en Santiago Tlatilolco de la Ciudad de Mexico) uno de sus mas beneficiados, y reconocidos devotos

Singular grandeza del nuevo thaumaturgo S. Antonio de Padua. Sermon, que en su dia 13 de junio del año de 1731 en el Hospicio de religiosos observantes de N. P. S. Franciso de la Villa de Zamora predicò el R. P. Fr. Marcos Xaramillo de Vocanegra, calificador del Santo Officio de la Inquisicion, predicador general, y jubilado de la santa provincia de los gloriosos apostoles S. Pedro y S. Pablo de Michoacan, y vicario de dicho Hospicio. Sacalo a luz y dedicalo al mismo esclarecido paduano (bajo del titulo de pobre, como se venera en Santiago Tlatilolco de la Ciudad de Mexico) uno de sus mas beneficiados, y reconocidos devotos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Xaramillo de Bocanegra, Marcos, O. F. M.
Otros Autores: Antonio de Padua, santo, 1195-1231
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: en Mexico : por los herederos de la viuda de Francisco Rodriguez Lupercio en la Puente de Palacio, 1732.
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Fondo Antiguo José Gutiérrez Casillas. S.J. de la Biblioteca Eusebio F. Kino. de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús
Descripción Física:[10] h., 24 p. : il. ; 4°
Tema general:Homilética
Notas:Portada tipográfica con orla y pleca en grabado xilográfico. Fecha de los preliminares 1732. Texto a renglón seguido con paginación en números arábigos, apostillas marginales, signaturas y reclamos. Incluye ilustración en grabado xilográfico. Incluye cabeceras de título y viñetas con motivos arabescos y letras capitulares con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en cartón con lomo en piel. Encuadernado en 16107. Índice manuscrito en la guarda anterior. Sello en tinta de Ex libris Hist. Mex. Coll. Max. S. I. Prov. Mex.