Sermon de el nacimiento del glorioso precursor de Christo San Juan Baptista que a honra y gloria de la santissima y agustissima Trinidad padre, hijo y espirtusanto [sic] a quien lo dedica, y consagra, saca a luz el Dr. D. Juan Perez Salgo, maestre-escuela de la santa iglesia cathedral de la Puebla de los Angeles, en donde se predico el primer año de la solemne festividad, que fundó y doto de su caudal, y a cuyas expensas se imprime predicolo el M. R. P. Mro. Fr. Juan de Villas Sanchez, de el Sagrado Orden de Predicadores, ex- rector del Rl. Pontificio mas antiguo Colegio de S. Luis, comissario de el Santissimo Rosario, y actual prior de el Convento de Recoleccion de S. Pablo apostol de la misma Ciudad, &c. año de 1749.

Sermon de el nacimiento del glorioso precursor de Christo San Juan Baptista que a honra y gloria de la santissima y agustissima Trinidad padre, hijo y espirtusanto [sic] a quien lo dedica, y consagra, saca a luz el Dr. D. Juan Perez Salgo, maestre-escuela de la santa iglesia cathedral de la Puebla de los Angeles, en donde se predico el primer año de la solemne festividad, que fundó y doto de su caudal, y a cuyas expensas se imprime predicolo el M. R. P. Mro. Fr. Juan de Villas Sanchez, de el Sagrado Orden de Predicadores, ex- rector del Rl. Pontificio mas antiguo Colegio de S. Luis, comissario de el Santissimo Rosario, y actual prior de el Convento de Recoleccion de S. Pablo apostol de la misma Ciudad, &c. año de 1749.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villa y Sánchez, Juan de, O. P., 1683-1760
Otros Autores: Pérez Salgo, Juan, ed
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: en Mexico : en la imprenta del nuevo rezado de Doña Maria de Ribera, en el Empedradillo, 1750.
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Fondo Antiguo José Gutiérrez Casillas. S.J. de la Biblioteca Eusebio F. Kino. de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús
Descripción Física:[18] h., 36 p. ; 4°
Tema general:Homilética
Notas:Portada tipográfica con orla y pleca en grabado xilográfico. Texto a renglón seguido con paginación en números arábigos, apostillas marginales, signaturas y reclamos. Incluye cabeceras de título y viñetas con motivos arabescos y letras capitulares con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en cartón con lomo en piel. Encuadernado en 16110. Índice manuscrito en la guarda anterior. Sello en tinta de Ex libris Hist. Mex. Coll. Max. S. I. Prov. Mex.