Tristes ayes de la aguila mexicana, reales exequias de la serenissima señora Da. Maria Magdalena Barbara de Portugal catholica reyna de España, y augusta emperatriz de las Indias, celebradas en el Templo Metropolitano de la imperial Ciudad e Mexico, los dias 18 y 19 de mayo del año de 1759. Dadas a luz por los señores comissarios Lic. D. Joseph Rodriguez del Toro, caballero del Orden de Calatrava, y Lic. D. Domingo Trespalacios, caballero del Orden de Santiago, del Consejo de S. Magestad y su oidores en esta Real Audiencia

Tristes ayes de la aguila mexicana, reales exequias de la serenissima señora Da. Maria Magdalena Barbara de Portugal catholica reyna de España, y augusta emperatriz de las Indias, celebradas en el Templo Metropolitano de la imperial Ciudad e Mexico, los dias 18 y 19 de mayo del año de 1759. Dadas a luz por los señores comissarios Lic. D. Joseph Rodriguez del Toro, caballero del Orden de Calatrava, y Lic. D. Domingo Trespalacios, caballero del Orden de Santiago, del Consejo de S. Magestad y su oidores en esta Real Audiencia

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bárbara de Braganza, reina de España, 1711-1758, Rodríguez del Toro, José, ed, Trespalacios, Domingo, ed, Torres, Cayetano Antonio de. De laudibus Mariae Barbarae Hispaniarum Reginae Ferdinandi VI lectissimae conjugis, Eguiara y Eguren, Juan José de, 1696-1763. La muger fuerte dichosamante hallada, y desgraciadamente perdida en la muerte de la serenissima señora Da. Maria Barbara de Portugal
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [México] : en la imprenta de la Bibliotheca Mexicana, 1760.
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Fondo Antiguo José Gutiérrez Casillas. S.J. de la Biblioteca Eusebio F. Kino. de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús
Descripción Física:[98], 16 p., [1] h., 22 p. ; 4°
Tema general:Homilética
Notas:Portada tipográfica con pleca en grabado xilográfico. Texto a renglón seguido y dos columnas con paginación en números arábigos, signaturas, reclamos y notas a pie de página. Cada parte de la obra con portadilla y paginación propias. Incluye letra capitular con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en cartón con lomo en piel. Encuadernado en 16140. Anotación manuscrita en la portada. Índice manuscrito en la guarda anterior. Sello en tinta de Ex libris Hist. Mex. Coll. Max. S. I. Prov. Mex.