La voz del pastor : discursos familiares para todos los domingos del año, del Señor Reguis, cura de Auxerre / traducidos del frances al italiano, y ahora de éste al español

La voz del pastor : discursos familiares para todos los domingos del año, del Señor Reguis, cura de Auxerre / traducidos del frances al italiano, y ahora de éste al español

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Réguis, François-Léon
Otros Autores: Alverá, Bernardo, librero
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: en Madrid: en la imprenta de Don Antonio de Sancha ; se hallará en la libreria de Don Bernardo Alberá, carrera de San Geronymo, 1773.
Materias:
Colección:Banco de datos
Acervo:Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe Querétaro. Qro.. Biblioteca Florencio Rosas. Fondo Reservado
Descripción Física:[4] h., 559 p. ; 4°
Tema general:Homilética
Notas:Portada tipográfica con monograma del impresor y plecas en grabado xilográfico. Falta portada (1844). Título de la anteportada: La voz del pastor. Texto a renglón seguido con paginación en números arábigos, cornisas, signaturas y reclamos. Incluye cabecera de título y viñetas finales con motivos florales en grabado xilográfico. Encuadernación en pergamino sobre cartón (1784). Encuadernación en piel sobre cartón con cantos en tono amarillo (1843). Encuadernación en piel sobre carton (1844). Falta encuadernación (1785). Marca de fuego: Convento Franciscano de Silao, Guanajuato (1784). Marca de fuego: Convento de San Antonio de Querétaro, Querétaro (1785). Ex libris en estampa en el verso de la tapa superior de la Biblioteca del Pbro. Pablo Camacho (1844). Anotación manuscrita en la p. 559: "El Dia 24 de Enero Dia del dulce no hombre [sic] de Jesus" (1785). Anotación manuscrita en la guarda anterior: "La voz del Pastor" (1844). Sello en tinta del Seminario Conciliar de Querétaro (1784). Sello en tinta del Seminario Conciliar, Querétaro (1844). Daños de humedad (1784, 1844). Daños en la encuadernación, cubierta desprendida (1784). Daños en la encuadernación, hojas semidesprendidas (1785). Daños de mutilación, falta anteportada (1844)