Códice kingsborough. Memorial de los indios de Tepetlaoztoc al monarca español contra los encomenderos del pueblo. Dispuesto en figuras acuareladas a mediados del siglo XVI, con su comentario en escritura de la época. Pieza contenida en un tomo de papeles varios que fue de Lord Kingsborough y hoy se custodia en el British Museum con la signatura Ms. Add. 13964. Publícase de orden y con fondos del Gobierno Mexicano en homenaje al XVIII Congreso Internacional de Americanistas, que se reunirá en Londres del 27 Mayo al 1° junio 1912 por Francisco del Paso y Troncoso delegado del Ministerio de Instrucción Pública y de la Universidad Nacional de México al mismo Congreso
Otros Autores: | Francisco del Paso y Troncoso, 1842-1916 |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Madrid : Fototipia de Hauser y Menet 30, Ballesta, 30, 1912-
|
Materias: | |
Colección: | Banco de datos |
Acervo: | Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Biblioteca Francisco de Burgoa. Colección moderna |
Descripción Física: | t. : il. ; (38.5 x 27.5 cm.) |
Tema general: | Historia de México Manuscritos mexicanos |
Notas: | Portada tipográfica con viñeta. No hay texto. Incluye 56 láminas. Encuadernación en cartón. Sello en tinta del Museo N. de Arqueología, Historia y Etnografía del Departamento de Publicaciones. Daños en la encuadernación, tapa superior desprendida |
Ejemplares similares
- Códice de Tepetlaoztoc (códice Kingsborough) Estado de México / estudio de Perla Valle
- Representacion que hacen al Congreso del Estado de Mexico los propietarios de Haciendas de caña del mismo estado, con motivo de las atribuciones que la Comision de Hacienda del propio Congreso propone se establezcan en su dictámen de 18 de marzo de 1828
- Segunda carta del poblano al mejicano. Sobre las personas que estarán en el Congreso
- Memoria de los trabajos del Segundo Congreso Agrario de Oaxaca, celebrado en la capital del Estado, en los días del 6 al 10 de enero 1933
- Memoria del VII Congreso Médico Nacional : verificado en la ciudad de Saltillo, Coah., del 24 al 30 de septiembre de 1922