Detalles Bibliográficos
| Formato: | Proyectos
|
| Publicado: |
2005
|
| Coordinación: | Archivos Civiles y Eclesiásticos |
| Area: | Archivo eclesiástico |
| Subcategoría: | Parroquia |
| Institución: | Obispado de Puebla. |
| Estado: | Puebla |
| Breve Historia de la Institución: | Archivo parroquial de San Juan Bautista, Cuautinchán. Cuautinchán fue fundada en el siglo XII. En 1530 los franciscanos iniciaron la evangelización de los indígenas y al mismo tiempo la construcción del convento, éste quedó abandonado por los franciscanos en 1640 con la secularización religiosa; en ese tiempo se inició la construcción de la parroquia que estuvo en servicio hasta 1973. El retablo del convento francisano (s.XVI) está considerado entre los más antiguos de toda Latinoamérica. |
| Relevancia: | El archivo resguarda documentos de 1601 a 1930, organizado en 32 cajas AG12. El documento más antiguo corresponde a la serie Cofradías. Series documentales notables: Bautismos (1641-1931), Informaciones matrimoniales (1688-1949), Defunciones (1665-1934). |
| Justificación: | Los archivos parroquiales son muy importantes dentro de la memoria de la comunidad, son testigos del establecimiento de primeros núcleos urbanos y la historia de la Iglesia Católica en la región. Cualquier acción emprendida para su rescate es imprescindible ya que en muchos municipios el archivo parroquial es la única fuente documental existente o complementa la información histórica de la población. |
| Inversión: | Pago de recursos humanos, cajas AG12, papel cultural. |
| Duración del proyecto: | 3 meses |
| Resultados: | Organización realizada e inventarios publicados. nos. 52, 53, 54, y 55. |
| Dirección: | Domicilio conocido, Cuautinchán, Puebla. C.P. 75220 |