Los archivos heredan tradiciones: La Cubana y el MUCHO

Los archivos heredan tradiciones: La Cubana y el MUCHO

Detalles Bibliográficos
Formato: Noticias
Publicado: 2017
Coordinación:Archivos
Título original:Restauran documentos históricos de Brasilia para inédita muestra en el Palacio de Planalto
Descripción de la noticias:El chocolate, como generoso fruto que trascendió las fronteras mexicanas hacia todo el orbe, también tuvo, con La Cubana, un impacto filantrópico gracias a la generosidad de la familia Munguía, quien canalizara dichos esfuerzos a través de la Fundación Merced, donando sus posesiones, entre las que destacan la fábrica de chocolates y la inmobiliaria Hermun, de ahí que la muestra temporal que alberga el Mucho se denomine Del Chocolate a la Filantropía. La muestra presenta dos novedades interesantes: en primer lugar, los documentos de la fábrica de chocolate La Cubana, que son una perla dentro del conocimiento del patrimonio documental, además del patrimonio industrial de México, mismos que pasarán a custodia del Mucho gracias a la visión de la Fundación Merced, quien los rescató del olvido, los ordenó y resguardó, como testimonio de un pasado que necesita ser recordado. Como segunda primicia, se habló del trabajo de restauración que se hizo sobre las 26 piezas de chocolate que se presentan actualmente en la exhibición, trabajo multidisciplinario que tuvo la intervención de biólogos, bioquímicos, antropólogos, museógrafos y por supuesto, una restauradora. La inauguración estuvo presidida por la presidenta del Consejo de la Fundación Merced, María del Pilar Parás García; María García Flores-Chapa, coordinadora del archivo histórico; Claudia del Río Olache, restauradora a cargo de las piezas; y la anfitriona, la directora del Mucho, Ana Rita García Lascuráin Valero. Paralelo a la presentación de la exhibición, circularon diversos chocolates, elaborados en el Mucho a partir de las recetas mismas de La Cubana, como un encuentro entre el pasado y el presente, el paso de la tradición de unas manos a otras.
Fecha de la noticia:1 de junio de 2017
Acceso en línea: